También pidió perdón a los pueblos indígenas.
En julio de 2015, el papa Francisco visitó La Paz, Santa Cruz y abogó por el diálogo para que Bolivia tenga un acceso al mar, ya que consideró que no era injusto su anhelo. En su visita al país, también pidió perdón a los pueblos indígenas.
Para la mayoría de los bolivianos, el papa Francisco significó un personaje de relevancia, por los temas de interés que abordó en su visita al país.
“Estoy pensando acá, en el mar; el diálogo es indispensable. Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, tienen soluciones razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”, manifestó Francisco.
El sumo pontífice consideró que no era “injusto” el anhelo de Bolivia de acceder a las costas del Pacífico.
Perdón a indígenas
En su visita a Santa Cruz, el Papa pidió perdón a los pueblos indígenas, y ante su partida sus mensajes fueron recordados por políticos y seguidores.
“Quiero decirlo con claridad, quiero ser muy claro. Pido perdón no solo por las ofensas de la Iglesia misma, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, manifestó el pontífice.
AEP