El presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Fernández arremete contra la Corte por anulación de comicios

La suspensión de las elecciones, afirmó, deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que están involucrados en severas irregularidades administrativas.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, repudió ayer el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para anular las elecciones que iban a desarrollarse el domingo en las provincias de Tucumán y San Juan. Aseguró que los magistrados siguen obedeciendo órdenes del expresidente Mauricio Macri.

“Se han convertido en el brazo operativo de la oposición y de los grupos concentrados del poder económico y mediático”, dijo el mandatario en una inesperada cadena nacional y en medio del creciente escándalo político por un dictamen que, de acuerdo con el Gobierno, interfiere en la división de poderes.

“Esta decisión afecta a dos provincias en las que se proyectaba el triunfo del peronismo, y que se habrían sumado a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo”, acusó.

Fernández recordó que el controvertido fallo se dio inmediatamente después de que Macri describiera como “feudos” a las provincias del norte del país, en las que su espacio político preveía una derrota.

“La Corte ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición, ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático”, señaló.

La suspensión de las elecciones, afirmó, deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que están involucrados en severas irregularidades administrativas.

“Si el máximo tribunal no respeta la división de poderes, si avasalla compulsivamente al federalismo y la autonomía de provincias, si va contra el derecho supremo del ciudadano en democracia, que es el voto popular, entonces esta justicia se ha degradado”, dijo en medio de un creciente clima de tensión política, ya que las críticas a la Corte han ido en aumento desde la tarde del martes.

Fernández insistió en que la Corte no puede manipular los tiempos electorales con fallos que avasallan a otras provincias con el único fin de preservar los intereses de sus amigos políticos o empresarios.

“Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”, agregó al recordar que dos de los cuatro magistrados que actualmente integran el máximo tribunal avalaron sus ánomalos nombramientos a fines de 2015.

“Tampoco es causal que hayan dictado la suspensión de los comicios en el mismo momento en el que en la Comisión de Juicio Político se denunciaba a miembros de la Corte por supuesta corrupción en el manejo de fondos públicos”, añadió.

El presidente consideró que esta degradación debe terminar y advirtió de que se trata del mismo Poder Judicial que persigue de forma sistemática a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales.

Internacional
Imprimir