Esa fue la amenaza que lanzó en redes sociales el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a propósito de la cumbre de los Brics que se celebró en Río de Janeiro, Brasil.
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los Brics pagará un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”.
Esa fue la amenaza que lanzó en redes sociales el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a propósito de la cumbre de los Brics que se celebró en Río de Janeiro, Brasil.
Se trata de la declaración más reciente de un alto funcionario estadounidense en relación con este bloque que reúne a algunas de las principales economías emergentes del mundo, y al que algunos en Washington consideran, de hecho, como un grupo antiestadounidense y antioccidental.
La presencia en el bloque de adversarios políticos tradicionales de Estados Unidos como Rusia, China y, más recientemente, Irán, es vista por expertos entrevistados por BBC Brasil como uno de los elementos que ayudaron a crear esa visión de que el bloque estaría en contra del llamado “Occidente”.
El término “Occidente” es comúnmente utilizado por los expertos en relaciones internacionales para designar a un grupo de países predominantemente democráticos, integrado por Estados Unidos, Canadá, las naciones de Europa Occidental y Japón, que durante la Guerra Fría se opusieron al bloque socialista liderado por la Unión Soviética.
En 2024, el entonces senador y actual secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, escribió un artículo en el que describía a los Brics como una amenaza para Estados Unidos y Occidente.
AEP