El mandatario de los Estados Unidos advirtió de que “estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, según la relación con su país”.
Trump continúa anunciando nuevos aranceles, ayer le tocó a Canadá. Ha comunicado que impondrá un arancel del 35% a los productos importados desde el país vecino a partir del 1 de agosto. Se trata de la más reciente de una serie de alrededor de veinte cartas enviadas a socios comerciales en todo el mundo desde el pasado lunes.
“En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos exportados a Estados Unidos, sin importar los aranceles sectoriales”, ha amenazado el Presidente estadounidense en una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, compartida en su plataforma Truth Social.
No obstante, Trump ha advertido de que “estos aranceles pueden cambiar, al alza o a la baja, según nuestra relación con su país”.
El Presidente estadounidense también ha afirmado su intención de imponer aranceles generales del 15% o 20% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos. Además, ha señalado que la Unión Europea y Canadá podrían recibir notificaciones oficiales de estas medidas.
“No todos necesitan una carta, lo saben bien. Estamos estableciendo nuestros aranceles. Todos los países restantes tendrán que pagar, ya sea un 15 por ciento o un 20 por ciento, y ahora vamos a decidirlo”, declaró Trump a NBC News.
La relación comercial entre Canadá y Estados Unidos ha experimentado altibajos, especialmente bajo la presidencia de Trump. El 2 de abril de 2025, Trump anunció una ronda de aranceles “recíprocos” que entraron en vigor ese mismo día, marcando el inicio de una guerra comercial global.
Aunque Canadá respondió con aranceles del 25% a productos estadounidenses, las tensiones aumentaron cuando Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá en respuesta a un nuevo impuesto canadiense sobre servicios digitales que afectaba a grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
AEP