El torneo mundial se desarrolla en la ciudad de Guatemala y reúne a los mejores raquetistas juveniles.
Hasta el sexto día de competencia del 35 Campeonato Mundial de Ráquetbol Junior IRF, el equipo boliviano venció los partidos en singles, dobles varones, dobles damas y dobles mixtos a Estados Unidos, México, Canadá, Guatemala, entre otros.
“El Equipo Bolivia de Ráquetbol obtuvo diversas victorias y resalta Jhoel Acha Portugal, quien clasificó como primero del grupo 21A Varones y distinguió por su victoria en Dobles Mixtos 21 contra Estados Unidos; también Natalia Méndez ganó frente a Estados Unidos; y Camila Rivero en Singles venció a México”, refiere una nota de prensa del Ministerio de Salud y Deportes.
Asimismo, Adriana Blacutt y Natalia Méndez brillaron en Dobles Damas frente al equipo de Guatemala; Valentina Villarroel Garzón y Santiago Borja pasaron a semifinales en Dobles Mixtos 14; y Julia Rebollo, acompañada de Valentina Villarroel, pasaron a semifinales en Damas Dobles.
Entre los raquetistas de la categoría Copa Espíritu, Leonardo Zuna Campero pasó a finales de Singles 10; mientras, Benjamín Lino clasificó a Semis Singles Varones 10 y semifinales en Dobles Varones.
El chuquisaqueño Jhoel Alexis Achá Portugal (20 años) y el cruceño Jhonatan Flores Vega (19 años), que forman parte del programa “Sueño Bicentenario”, destacaron que Bolivia figura entre los tres países favoritos al campeonato.
“Bolivia es potencia en el tema del ráquet (…), el equipo está ganando todos sus partidos, pese a los roces que tuvimos con México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Costa Rica; nosotros estamos sumamente mentalizados en llevarnos las medallas de oro y destacarnos en este mundial”, remarcó el deportista Achá.
En el torneo internacional, que se desarrolla del 6 al 14 de diciembre, participan 43 raquetbolistas bolivianos, entre ellos nueve becarios del “Sueño Bicentenario”.
En tanto, el cruceño Jhonatan Flores resaltó su victoria contra Guatemala por la diferencia de 3 a 0, al igual que las competencias contra Canadá, Ecuador y México.
“Clasificamos primeros de grupo, porque gané todos los encuentros. Con seguridad en las semifinales está México, pero estamos preparados. En la categoría de 10 años, por ejemplo, hasta el momento son cuatro los niños bolivianos que pasaron a esta instancia”, sostuvo.
El torneo mundial se desarrolla en la ciudad de Guatemala y reúne a los mejores raquetistas juveniles de Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y República Dominicana.
La Paz/ABI