En cuanto al plan de gobierno para los próximos cuatro años dijo que está basado en siete pilares.
El dirigente Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en el 59 Congreso Ordinario que se celebró ayer en La Paz. Su próximo gran reto es superar la crisis arbitral, además de haberse planteado para los próximos cuatro años (2026-2029) un trabajo que se sustenta en siete pilares, entre los que destacan la modernización de la entidad federativa con tecnología, cultivar la transparencia en el manejo de los recursos, fortalecer la infraestructura del fútbol boliviano, con nueve centros de alto rendimiento en las nueve asociaciones, priorizar las divisiones inferiores e inaugurar a corto plazo la Casa de la Verde.
Costa expresó su satisfacción por la confianza que recibió de parte de toda la dirigencia para llevar adelante los destinos de la FBF por los próximos cuatro años, dándole continuidad a todos los proyectos que están en ejecución y generar nuevos que beneficien al fútbol boliviano en su conjunto. “Estoy convencido, hasta ahora hemos superado todos los desafíos, no va a ser la excepción en el nuevo periodo”, subrayó.
En cuanto al plan de gobierno para los próximos cuatro años dijo que está basado en siete pilares. “Son siete pilares que hacen la base de nuestro nuevo plan de gobierno, que lo vamos a ejecutar con el apoyo de todos los dirigentes, que están unidos, un hecho que nos permite avanzar y tomar decisiones”, destacó.
Al describir las principales tareas que están en la agenda en el plan de gobierno para los próximos cuatro años mencionó: “Los objetivos del nuevo gobierno son modernizar la FBF incorporando tecnología para el manejo administrativo y de scouting; además de seguir cultivando la transparencia en los recursos, fortalecer la infraestructura y apostaremos mucho por las menores, el fútbol femenino y fútbol playa”.
Además de construir los nueve centros de entrenamiento de las nueve asociaciones departamentales. Fortalecer el trabajo de las selecciones nacionales y en el corto plazo inaugurar la Casa de la Verde, donde se entrenará la Selección nacional con todas las condiciones que permitan su crecimiento, desarrollo y progreso.
Por otro lado, dijo que entre sus desafíos está mejorar los ingresos económicos dentro el objetivo de robustecer la institucionalidad del fútbol boliviano. “El delegado de la Conmebol ha dicho que tenemos una federación robusta institucionalmente. Debe ser una de las pocas en el fútbol sudamericano que está 100% unida, lista para superar los desafíos y los obstáculos que se van presentando en nuestro fútbol”.
En cuanto al reto inmediato, afirmó: “Tenemos un desafío que es superar la crisis arbitral.
Así lo hemos manifestado, hemos reconocido que es un pendiente en el Comité Ejecutivo que lo vamos a resolver junto a todos los dirigentes, todos los miembros del sistema. Hay un plan de reestructuración del arbitraje nacional con medidas de shock que van a ser implementadas para una mejora del arbitraje nacional”.
“Estoy convencido, hasta ahora hemos superado todos los desafíos, no va a ser la excepción en el nuevo periodo”, subrayó.
El Comité Ejecutivo para la gestión 2026-2029 está conformado por el presidente Fernando Costa, los vicepresidentes Ronald Paz y Edwin Callapino y los directores Danitza Soliz, Roberto Sandoval y Víctor Mansilla. Falta la incorporación de un director de la División Profesional, que sería Manuel Grass.
AEP