El inicio de las obras donde se construirá la Casa de la Verde.

La FBF quiere estrenar en la Casa de la Verde una cancha en 2025

En la primera fase de la edificación que costará 35 millones de bolivianos se llenará un gran vacío en cuanto a la infraestructura.

Con el sueño de que la Selección boliviana pueda entrenar el próximo año en una cancha a disponibilidad plena, ayer se iniciaron las obras de construcción de la Casa de la Verde de la Federación Boliviana de Fútbol.

En la primera fase de la edificación que costará 35 millones de bolivianos se llenará un gran vacío en cuanto a la infraestructura, donde el equipo nacional cumplirá su etapa de preparación para jugar partidos oficiales y amistosos.

No se ha puesto una fecha de entrega, pero la Federación le ha pedido a la Compañía Boliviana de Ingeniería (CBI Constructores), la empresa que se adjudicó la obra, priorizar la construcción de una cancha para que el equipo nacional pueda desarrollar sus entrenamientos de cara a los encuentros de las tres últimas fechas dobles de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

“Uno de los objetivos es que la empresa constructora se apure en el tema de la cancha para que la Selección absoluta haga su uso correspondiente, pues tiene una misión bastante soñada para todos los bolivianos”, dijo el presidente de la FBF, Fernando Costa, al momento de dar por iniciado el trabajo de construcción de la Casa de la Verde, que estará ubicada en la urbanización Las Terrazas de Achumani, sobre una superficie de cuatro hectáreas.

FBF13122

El titular federativo expresó su satisfacción porque finalmente se da un paso fundamental para que el fútbol boliviano pueda afrontar el crecimiento y progreso con solvencia y seguridad de un buen trabajo. “Es un momento histórico para el fútbol boliviano. Ha sido muy esperado este inicio de obras de la infraestructura para el fútbol boliviano. Se inician oficialmente las obras con la maquinaria que está dispuesta para hacer realidad un sueño añorado”, subrayó.

Detalló que la obra constará de dos canchas de césped natural, una de sintético, graderías y vestuarios, un Centro de Alto Rendimiento completamente equipado, un hotel dividido en dos bloques, uno para las selecciones absolutas y el otro para las divisiones menores, que se dividirán en albergues para las concentraciones de las selecciones.

Por su parte, el representante de la empresa constructora, Juan Azcui, aseguró que se hará un trabajo que permita hacer realidad, dentro los plazos previstos, el sueño de todo el fútbol boliviano.

“Pondremos todo nuestro esfuerzo y capacidad para terminar la obra en los términos del contrato que firmamos. Tenemos 56 años de vida, conocemos perfectamente todas las obras que se pueden hacer y la calidad en que deben ser ejecutadas”, manifestó.

Congreso Extraordinario aprueba la implementación del Canal del Fútbol

FBF13123

El Congreso Extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol, que se celebró ayer en La Paz, aprobó la implementación del Canal del Fútbol a partir de la temporada 2025.

Después de escuchar la exposición del titular federativo sobre el alcance y las ventajas económicas que podría dejar la nueva iniciativa de la actual dirigencia del fútbol boliviano, los dirigentes aprobaron por unanimidad su implementación.

Se informó que 10 empresas están interesadas en adquirir las retransmisiones de los partidos de la División Profesional.

Por el Canal del Fútbol se transmitirán los encuentros del fútbol nacional y los cotejos en condición de local de la Selección boliviana en las Eliminatorias Sudamericanas y los amistosos.

“El Congreso de la Federación aprobó por unanimidad la implementación del Fútbol Canal y el presidente de la FBF informó al pleno que 10 empresas están interesadas en adquirir en exclusividad los derechos de retransmisión de la Señal nacional e internacional de Fútbol Canal”, dijo el presidente de la FBF Fernando Costa.

Añadió que “ya se recibieron propuestas formales importantes que significarían, en este momento de las negociaciones, más del doble de lo que la FBF ha recibido por año”.

Las empresas que mostraron su interés por adjudicarse las retransmisiones y mandaron sus propuestas son Entel, Tigo, Go Bo, Viva, Sport TV Rights, AXS, XDigital, Comteco, FIFA+ e Inter Satelital.

El objetivo inicial es recaudar un 50% más de lo que la empresa Telecel pagó por los derechos del fútbol profesional boliviano de los últimos cuatro años y que llega a 48.650.000 dólares.

“Dependiendo de las negociaciones que se tengan con las empresas interesadas, esperemos que aumente al menos un 50 por ciento”, mencionó.

La Paz/AEP

Deportes
Imprimir