La Selección inicia su preparación para jugar dos partidos clave y decisivos

“Estamos entusiasmados y con muchas ganas de hacer un buen trabajo para que todo pueda salir bien para seguir en carrera y en las próximas dos fechas podamos hablar de las posibilidades y ojalá podamos llegar a la última jornada con chances de ir al Mundial”, dijo el técnico de la Selección, Óscar Villegas.

La Selección boliviana absoluta inicia hoy su preparación para jugar dos partidos decisivos en la fecha doble de junio por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

El equipo nacional está obligado a sumar por lo menos un punto, sino los tres, frente al seleccionado de Venezuela, en partido de la fecha 15 que se jugará el viernes 6 de junio en el estadio Monumental de Maturín desde las 18.00. Cuatro días después encarará el juego contra Chile con la urgencia de vencer para mantenerse con chances de clasificación a la próxima cita mundialista. El cotejo de la fecha 16 se disputará en el estadio Municipal de El Alto, a partir de las 16.00.

En la actualidad, la Verde ocupa el octavo lugar de la tabla de posiciones con 14 puntos, lo que implica que está fuera de la zona de repechaje. Un punto más arriba se encuentra Venezuela con 15 unidades, por lo que el resultado que se pueda dar en el compromiso en Maturín será determinante para ver las posibilidades que tiene cada uno de los equipos. La Vinotinto por ser local tiene ventaja, pero Bolivia también tiene lo suyo para pelear por un resultado positivo.

Según estimaciones, el seleccionado llanero es el rival contra el que se luchará por el boleto a la zona de repechaje, tomando en cuenta que las otras selecciones (Argentina con 31 puntos, Ecuador 23, Uruguay, Brasil y Paraguay, cada uno con 21 y Colombia 20) están por encima y prácticamente tienen el boleto asegurado a la Copa del Mundo 2026, que de manera conjunta organizarán México, Canadá y Estados Unidos.

En la retaguardia están los seleccionados de Perú y Chile, cada uno con 10 puntos, por lo que tienen la obligación de ganar sus próximos partidos —el elenco chileno recibirá a Argentina, y Perú visitará a Colombia— para alentar esperanzas de clasificación, porque otro resultado prácticamente sepultará las ilusiones mundialistas y eso le conviene al seleccionado boliviano.

El martes 10, la Verde será local ante Chile con la urgencia de vencer para volver a la pelea por ingresar a la zona de repechaje en caso de que no logre sumar puntos ante Venezuela.

PREPARACIÓN

Ante ese panorama, el cuerpo técnico de la Verde, dirigido por Óscar Villegas, comenzará a planificar desde hoy el equipo titular que presentará ante el cuadro llanero sin la presencia del mediocampista ofensivo Ramiro Vaca, quien está suspendido provisionalmente por una disposición de la Conmebol, después que dio positivo en un control antidoping en un partido de la Copa Libertadores frente al elenco peruano de Sporting Cristal.

El entrenador Villegas tendrá la difícil misión de elegir al reemplazante de Vaca, que se puede asemejar a las características de su juego, con buena visión de fútbol y sea incisivo en los disparos de media distancia para inquietar el arco contrario.

Seleccion26052

Aparecen como candidatos para sustituir a Vaca los jugadores Miguel Terceros, quien cumple una suspensión de cinco partidos, ya pagó dos por un supuesto accionar racial contra otro jugador, y Robson Matheus, que juega en Bolívar.

CASO TERCEROS

El jugador Miguel Terceros, quien sale de un momento crítico en lo anímico después de haber sido incriminado por un insulto racial, a decir del técnico Villegas, está bien y motivado. “Miguelito está muy motivado, muy contento y feliz de participar en la Selección, donde ha tenido sus mejores rendimientos”, dijo al señalar que todavía no tiene la fecha de arribo a La Paz para incorporarse al trabajo del equipo nacional.

En el caso de Ramiro Vaca, dijo: “Nos complica mucho por lo de Vaca, pero siempre hemos pensado en que las cosas a veces se dan por algo. Lamentamos muchísimo lo de Ramiro, pero sabemos que si hay algún jugador del que menos se pensaría en un dopaje es de él por lo cuidadoso que es. Sus nutricionistas no son del país, son de afuera, donde tienen muchísimo cuidado con los productos que tiene que tomar, entonces se ha manejado siempre muy bien en ese sentido”.

Por otro lado, destacó el lado humano del futbolista. “Es un ejemplo de persona, siempre ha cuidado los detalles y sabemos que va a salir de esto pronto. En la Selección lo necesitamos como persona, como jugador, como líder y esperamos que pronto salga de este mal momento”, subrayó.

En cuanto a la convocatoria del experimentado arquero Carlos Lampe, opinó: “Es un jugador que transmite mucho a sus compañeros, es un buen líder y creemos que su presencia en esta convocatoria es muy importante”.

MUNDIAL SUB-17

Con relación al sorteo del Mundial Sub-17, que se jugará en Qatar, en noviembre venidero, la selección boliviana de la categoría quedó emparejada en el Grupo A junto a Italia, Sudáfrica y Qatar.

Seleccion26053

Según el rol de partido, Bolivia debutará el lunes 3 de noviembre frente a Sudáfrica; tres días después enfrentará a Italia, y finalmente, el domingo 9, jugará contra Qatar.

En el certamen participarán 48 selecciones que fueron divididas en 12 grupos de a cuatro. Las dos primeras de cada grupo, junto con las ocho mejores terceras, se clasificarán a los dieciseisavos de final, después de esta fase, se jugará en formato de eliminatorias.

“Con lo que nos ha tocado en el Mundial Sub-17 estamos contentos, pero la mayor alegría es haber visto que todo el mundo a nombrado a Bolivia para el sorteo. Es un gran logro clasificar al Mundial, ahora queremos hacer una buena competencia y que se siga hablando de Bolivia”, destacó.

Mencionó que cuatro jugadores que serán parte del seleccionado nacional que jugará la Copa del mundo de la categoría fueron invitados para trabajar en la Absoluta en la perspectiva de que crezcan y aprendan de los líderes que hay en la Selección.

AEP

Deportes
Imprimir