Montalvo Vaca: “Siempre lucharé por dejar en lo más alto el nombre de Bolivia”

La presea dorada que ganó para Bolivia en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 es su principal motivación e incentivo.

La Paz, 22 de abril de 2024 (AEP).- La ilusión de todo deportista es competir en el más alto nivel y en torneos de alta competencia, ganar títulos y medallas doradas, unos lo logran y otros no. El taekwondista Juan Pablo Montalvo Vaca, de 19 años (nació en Santa Cruz el 3 de julio del 2005), sueña con clasificar a los Juegos Olímpicos. Sabe que es una misión difícil, pero dice que con trabajo, dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar las metas. Él luchará con todo.

La presea dorada que ganó para Bolivia en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 es su principal motivación e incentivo.

—¿Qué le impulsó a practicar taekwondo y desde cuándo lo hace?

—Entré gracias a mi padre, él me incentivó, aunque al principio no quería, me resistía un poco, pero después le agarré el hilo y me comenzó a gustar, hasta que me apasionó y ahora no quiero dejarlo.

Lo practico desde chico, a los 11 años comencé a pelear.

—¿Qué le cautivó del taekwondo?

—La pelea, la emoción y la adrenalina que se genera en cada combate. Además de la disciplina, la constancia, la perseverancia y el esfuerzo, que son básicos y eso me ayudó bastante.

—¿Alguna vez sintió miedo?

—Sí. Me acuerdo que en un examen para obtener una cinta de color me tocó pelear contra uno más fuerte y más grande porque me habían subido de categoría, yo todavía era un niño y entré a pelear con miedo, pero igual le metí y terminé el combate.

—¿No pensó en dejar este deporte?

—No. Uno piensa hacerlo, sí, pero es difícil salir. En 2022 dejé de practicar, después me enteré de que se iban a realizar los Juegos Bolivarianos y decidí volver, además que extrañaba practicar taekwondo, comencé a prepararme, luego hubo el selectivo, tuve una pelea y gané y fui clasificado.

—¿Cuál es su rutina de preparación?

—Me levanto temprano, primero está la alimentación, después entreno dos horas por las tardes y dos horas en las noches cuando estoy de vacaciones, y cuando estoy en clases practico dos horas por las noches. Mi entrenamiento consiste en trabajos de fuerza y, especialmente, en resistencia.

MontalvoVaca22042

—¿Cuándo tomó con seriedad las competencias oficiales?

—Antes de los Juegos Bolivarianos me preparé un par de años para competir en el Sudamericano de la categoría juvenil, a partir de ahí lo tomé más en serio, porque era clasificatorio a unos juegos internacionales. Lamentablemente no logré clasificar, quedé en el segundo lugar y desde ahí ya le puse más empeño, porque mi sueño era hacerlo, pero fue un sueño frustrado porque no pude cumplir mi objetivo de ir a unos juegos internacionales.

Antes ya gané torneos departamentales y nacionales. En febrero se disputó un clasificatorio al Preolímpico, que se celebrará en República Dominicana, tuve tres peleas, gané la primera y segunda, pero entré al tercer combate lesionado en la mano por una fractura que tuve antes, me comenzó a molestar y no lo pude ganar, perdí por dos puntos.

—¿Cuándo ganó su primer título?

—En 2015 conseguí mi primer título departamental y nacional a nivel infantil.

—¿Cómo lo celebró?

—Estaba muy feliz porque era mi primer campeonato ganado y la emoción de representar a Santa Cruz, en un nacional y a mi club, era grande.

Cuando salí campeón me hicieron un churrasco, creo que fue mi mejor premio (sonríe).

—¿Cuántos títulos ganados tiene hasta ahora?

—Perdí la cuenta, pero creo que son más de 70, entre departamentales y nacionales.

—¿Cómo recibió la convocatoria a la selección que participó en los Juegos Bolivarianos de la Juventud?

—Me gané el puesto por medio del clasificatorio que se hizo en diciembre del año pasado. Se organizó un campeonato nacional con la participación de todos los seleccionados para ir a los Bolivarianos.

—¿Con qué objetivo se preparó?

—Con la mentalidad de ganar y representar muy bien a mi país. Para alcanzar esas metas tenía que prepararme mejor, gracias a Dios lo hice y los resultados está ahí.

—¿Qué pensó cuando ingresó al combate?

—Entré a ganar o ganar, aunque la veía muy difícil pero tan cerca a la vez. El primer y último combate fue contra el chileno Juan Ramos, quien tenía una estatura de 1,95 metros y yo 1.78, era mucha la diferencia, pero no me asustó y mi plan era jugarle de cerca, porque si le peleaba de lejos me tenía muerto; le marqué los puntos, lo cansé, hasta que logré la victoria.

—¿Estaba marcado en su mente lograr la medalla de oro?

—Sí, desde el primer round, que lo perdí por tres puntos, 5 a 8; en el segundo estaba perdiendo por 9 a 0 en los primeros 30 segundos, faltaba minuto y medio de combate, seguí y comencé a marcar puntos, de a uno, de a dos, hasta que le llegué a dar una patada en la cabeza que me sumó tres puntos, igualamos 7 a 7, me caí y él ganaba 7-8, faltaba tres segundos, le llegó una pit chagui (patada de lado, se gira la cadera y se extiende la pierna, su objetivo es golpear el abdomen, el pecho o la cara del oponente), logré marcar dos más y terminó 9 a 8 la pelea.

En el tercer round me iba ganando por 4 a 0 en los primeros 30 segundos, después se me hizo fácil porque él estaba muy cansado, se salió varias veces del tatami, le seguí hasta que le que gané por 10 a 4.

—¿Qué pensó antes de entrar a la pelea?

—La veía tan cerca y tan lejos a la vez. Los dos entramos con todo a ganar. Estaba difícil, pero pensé en toda la gente que me apoyó, en mis padres, en mi entrenador y en mi país, no fue fácil pero gracias a Dios logré ganar la medalla de oro y estoy contento.

—¿Cuánto significa el logro?

—Mucha emoción, es mi primer campeonato internacional ganado. Ha pasado tiempo, pero todavía no tengo palabras para explicar lo que siento. Es un orgullo haber representado al país y siempre lucharé por dejar en lo más alto el nombre de Bolivia.

—¿Su próximo objetivo?

—Mi objetivo siguiente son los Juegos Bolivarianos de mayores, en cuatro meses es el clasificatorio y los Juegos se realizarán del 1 al 8 de diciembre, en Perú.

Mi propósito a largo plazo es clasificar a los Juegos Olímpicos.

—¿Qué necesita para mejorar y crecer?

—Más entrenamiento y salir a otros países para competir internacionalmente, que es lo que nos hace mucha falta para ganar roce, experiencia, que es muy importante para mejorar la forma de pelear, técnicas y estrategias.

—¿Cuál es la mejor técnica?

—Si eres bajito para tu categoría tienes que pelearle de cerca y si eres alto de lejos.

—¿A quién admira a nivel nacional?

—A Elio Costas, a quien siempre lo he seguido desde niño. Entrené con él y me enseñó mucho.

—¿A nivel internacional?

—Al coreano Seo Won, trato de pelear de acuerdo a su estilo de pelea, es chaparro para su categoría, pelea con altos y siempre gana.

¿Con qué sueña?

- Clasificar a los Juegos Olímpicos.

Deportes
Imprimir