Foto: Gonzalo Jallasi

Néstor Clausen: “La fortaleza del Tigre estuvo en la humildad”

Afirmó que por todo lo que hizo en la temporada es un justo y merecido ganador del título.

La Paz, 27 de noviembre de 2023 (AEP). – Para el entrenador profesional de fútbol Néstor Clausen, el Tigre es campeón porque no puso excusas de nada y supo sobrellevar el cambio de entrenadores y dirigencias.

Afirmó que por todo lo que hizo en la temporada es un justo y merecido ganador del título.

—Néstor, ¿por qué The Strongest es campeón del fútbol boliviano?

—Esto viene desde el año pasado, hizo lo necesario para salir campeón. Lamentablemente, la pasada temporada no lo dejaron porque se suspendió el campeonato pese a que se podía haber jugado.

Lo importante es que The Strongest supo mantener la regularidad en la cancha, porque en este campeonato pasaron cuatro entrenadores. Por suerte hay un buen plantel que hizo lo necesario en cada partido para, desde el inicio de campeonato, arrancar primero y nunca soltar la punta.

—¿Dónde ha estado el mérito?

—Lo normal es comenzar y terminar una temporada con un cuerpo técnico, no creo que haya otros casos en el mundo que para salir campeón hayan pasado cuatro entrenadores en el mismo torneo y dos dirigencias. Son cosas raras, pero hay que pensar en el hincha que es el que necesita celebrar un título, creo que ha llegado el momento para celebrar algo tan deseado.

Clausen2271123

—¿Cuál fue la fortaleza del equipo?

—La fortaleza estuvo en la humildad. Todos sabemos que las canchas en el fútbol boliviano no son buenas, no algunas, sino varias. Es lindo jugar en escenarios buenos, se mejora el nivel de juego, pero The Strongest no perdió el tiempo en poner excusas, aceptó las condiciones de los campos de juego. Fue, jugó y ha sumado más de lo que ha restado, ha ganado más de lo que ha perdido. En ningún momento, cuando le tocó perder, he escuchado o leído decir que lo hicieron por culpa de la cancha; mientras que otros equipos han puesto como excusa que las canchas no estaban en buenas condiciones.

—¿Las virtudes individuales?

—Si analizamos jugador por jugador, cuenta con un buen plantel. Defensivamente ha recibido, digamos, goles tontos, pero eso suele ocurrir. Cuenta con un arquero como Guillermo Viscarra, que partido tras partido fue creciendo y no solamente en el Tigre, sino que se convirtió en titular en la Selección. También tiene al goleador Enrique Triverio, quien se ha convertido en un delantero clave, porque no solo hace goles, sino que por momentos hace jugar al equipo, aguanta bien. Después está Michael Ortega, quien se ha adaptado bien a la altura, se ha ganado la titularidad y le da el juego que ha perdido.

Además, hay otros futbolistas que han destacado y mostrado su aporte. Gonzalo Castillo, Adrián Jusino, Carlos Roca en defensa; Luciano Ursino, Jaime Arrascaita, Jeyson Chura y Gabriel Sotomayor, que han dado lo suyo para que el Tigre esté en la gloria.

—¿Con quién se queda como figura?

—Con una buena defensa y un goleador como Triverio. Muchas veces ‘Billy’ Viscarra se ha convertido en figura porque le han llegado bastante, tuvo muchas participaciones y si uno tiene una buena defensa, muchas veces el arquero pasa desapercibido.

—¿Cuál de los cuatro técnicos aportó más?

—El equipo ha tenido altibajos y eso es producto del cambio de entrenadores. The Strongest arrancó muy bien con Ismael Rescalvo, quien dirigió diez partidos, sin contar cotejos de la Copa División Profesional ni Libertadores, y el único jugador que ha tenido continuidad es Junior Arias, Triverio, hoy goleador, solo jugó seis encuentros, Ortega hoy es un valor importante, solo disputó tres cotejos. Después llega Claudio ‘Pampa’ Biaggio, quien dirigió cinco cotejos, ganó tres y empató dos; luego se hizo cargo Ricardo Formosinho, quien estuvo en la banca de suplentes en seis compromisos, ganó tres, empató dos y perdió uno e hizo su equipo; entonces, hay jugadores que se hicieron titulares con un entrenador y suplentes con otro. El único futbolista que tuvo más continuidad a lo largo del campeonato y con todos los técnicos fue el mediocampista Álvaro Quiroga, quien jugó 28 partidos.

Entonces es difícil decir quién puso más o menos, pero cada uno aportó para que esto salga adelante.

Clausen3271123

—¿Y Pablo Cabanillas?

—Revisando los oncenos que ha dirigido en los diez partidos, incluido el de ayer, es el técnico que más continuidad le ha dado al equipo. Con Rescalvo fueron dos o tres los que fueron titulares, con el ‘Pampa’ fueron tres o cuatro, con Formosinho entre dos a tres, pero con Cabanillas fueron seis jugadores los que han jugado todos los partidos, eso quiere decir que tiene una base del plantel y ha sido bueno. Cabanillas no ha tenido mucha experiencia a nivel profesional, pero esto le sirve mucho y tenga la oportunidad de ser él quien dé la vuelta olímpica.

—¿Cuánto ayudó el poco cambio de jugadores?

—Es un tema muy importante. El fútbol se basa en la confianza que tiene el jugador, que se la gana cuando tiene continuidad. Soy de la idea que cuando los entrenadores hacen muchos cambios, muchas rotaciones, es como que quieren ser más figuras los técnicos que el jugador, y en el fútbol los primeros actores son los futbolistas y no el entrenador.

—Si se anulaba el torneo por la denuncia de amaños, ¿el Tigre pudo ser campeón?

—Uno nunca sabe, pero hubiera sido vergonzoso que se anule un campeonato y se empiece otro. The Strongest va a salir campeón gracias a los jugadores que salen a dar la cara, pero en esto le doy mucha importancia a lo que hizo Héctor Montes, quien peleó y el torneo se reanudó. Ganó la pulseada.

—¿Cómo analiza el torneo?

—Hace varios años que vengo diciendo que hay que cambiar de rumbo para que esto mejore, porque si se sigue haciendo lo mismo, los resultados van a ser iguales. Estamos a la finalización del torneo y hay emociones, como la proclamación del campeón, y también hay tristeza porque hay dos clubes que se van a ir al descenso, hay que ver qué equipos van a clasificar a un torneo internacional.

Esas emociones se van cuando los clubes tienen que jugar un torneo internacional, cuando la Selección tiene que jugar las Eliminatorias, ahí vivimos la realidad, ahí nos damos cuenta de cómo está el fútbol boliviano.

Lo triste es que la dirigencia no se da cuenta o no quiere hacerlo, porque no cambia, sigue lo mismo.

He sido jugador profesional durante 18 años y fui formado en un club. En Bolivia la formación y la competencia no existen; entonces, si no hay competencia esto va seguir así: mal.

Clausen4271123

Fotos: Gonzalo Jallasi

—¿Qué equipos fracasaron y qué clubes sorprendieron?

—Guabirá, que ha hecho una inversión importante. En el inicio del campeonato se decía qué bien que se armó el club, ahora está peleando el indirecto. Don Rafael Paz ha hecho un esfuerzo económico muy fuerte, con Mauricio Soria como entrenador, uno de los mejores del país; sin embargo, el futbol tiene estas cosas que no siempre se dan como uno quiere. Los equipos pagan los errores de los dirigentes, pero no entiendo lo de Guabirá.

Después Oriente Petrolero, que está luchando en la zona baja, luego están Blooming y Royal Pari. El único que estaba dando la cara por el fútbol cruceño era Real Santa Cruz y al final se cayó y está por quedarse sin nada.

Como sorpresa, Real Tomayapo, un equipo humilde que está a punto de lograr una clasificación a la Copa Sudamericana, y Nacional Potosí, que jugó buenos partidos, pero no supo mantener regularidad en cuanto a resultados.

—¿Bolívar?

—Es el único equipo que está al día en el pago de sueldos. Marcelo Claure marca el camino de cómo se podía mejorar el fútbol boliviano, pero no todos tienen la billetera que él tiene.

Lamentablemente es otro el rumbo que hay que tomar, porque un par de clubes quisieron imitar lo de Claure y casi quebraron.

Deportes
Imprimir