Rafael Paz: “Hay clubes en crisis económica Por irresponsabilidad de sus dirigentes”

El dirigente Rafael Paz afirma que el fútbol boliviano ha mejorado mucho y lo seguirá haciendo gracias a los ingresos que recibirán los clubes por los derechos de televisión de Fútbol Canal, que, a corto plazo, se verá a nivel internacional.

Por irresponsabilidad de sus dirigentes, muchos clubes atraviesan una seria y difícil situación económica que, en el peor de los casos, puede llevar a su desaparición, afirmó el presidente de Guabirá, Rafael Paz.

El dirigente que está próximo a cumplir sus bodas de plata —25 años— como responsable del principal equipo de Montero, se jacta de que en ese tiempo nunca ha tenido que enfrentar un juicio por impago de salarios a sus jugadores.

Con vehemencia y firmeza pide la implementación del fair play financiero que, a su juicio, es el único camino para que el fútbol boliviano se componga.

—Don Rafo, ¿dónde nace la crisis económica en los clubes del fútbol profesional boliviano?

—Eso viene de hace rato. La televisión no pagaba lo que era correcto al fútbol profesional. Ahí comienza la crisis. A eso hay que sumarle la mucha irresponsabilidad de algunos dirigentes que ofrecían lo que no podían pagar. Esos son los problemas que ha originado la crisis en el fútbol boliviano.

Sin dejar de lado los impuestos que nos cobran, que es mucho. Para paliar en alguna medida esa situación, el actual presidente de la Federación (Fernando Costa) está haciendo las gestiones para que el fútbol profesional quede exento de pagar impuestos. Como dirigentes, lo que hacemos es evitar que niños y jóvenes se dediquen a otra cosa y no al deporte, porque todos los equipos tenemos divisiones inferiores con la participación de niños y niñas; entonces se hacen gestiones y esperamos que se logren para que el deporte no pague impuestos.

—¿La irresponsabilidad dirigencial no pasa por intentar armar buenos equipos?

—Toda acción hay que hacerla con responsabilidad, no ofrecer lo que no se puede pagar, por eso vengo insistiendo que tiene que haber una responsabilidad financiera en los clubes. Club que quiera pagar más de lo que corresponde, de lo que recauda por la venta de entradas y de lo que recibe de la televisión, tiene que tener la responsabilidad del presidente y su directorio.

Esa medida es la única forma para que no haya esa crisis y que los jugadores estén pagados como corresponde.

Como presidente del club Guabirá, gracias a Dios, en los últimos 13 (2012-2025) años que presido nunca tuve un juicio; tampoco en los 11 (1991-2002) anteriores y todo eso pasa porque actuamos con mucha responsabilidad. Ofrezco lo que puedo pagar y no nos ha ido mal. En mi presidencia hemos clasificado a la Copa Libertadores y a cinco Sudamericanas que, para ser un equipo de provincia, un equipo llamado chico, es bueno.

FBFcrisis21072

—Hay clubes que han clasificado a torneos internacionales y tienen problemas económicos, ¿alguna vez han analizado el tema en Consejo Superior?

—No, no se ha tocado ese tema. Otra de las cosas es que somos muchos clubes y si se implementa en el fútbol boliviano el fair play financiero, hay equipos que van a desaparecer.

Por ejemplo, el Boavista de Portugal, donde jugó Erwin Sánchez, lo han bajado a la quinta división, después a otro club francés a la tercera categoría; lo mismo tiene que pasar en Bolivia, donde tiene que implementarse el fair play financiero para que haya responsabilidad y sean los clubes responsables los que se queden. Ya se lo he pedido al presidente de la Federación, voy a seguir insistiendo para que se aplique ya y de una vez.

No puede ser que los equipos les deban cuatro, cinco, seis meses o un año de sueldos a los jugadores, quienes también merecen respeto. Si uno le ofrece un monto, tiene que pagarle, para eso trabajan.

A un jugador que no se le paga no rinde como debe hacerlo en el campo de juego, porque las preocupación están en su cabeza.

—¿Eso pasa con los clubes ABB, Independiente, Wilstermann, The Strongest, entre otros?

FBFcrisis21073

—Sí. ABB empezó de lo mejor y después se ha caído.

Otra cosa que tenemos que ver con el presidente Costa es la cuestión de las divisiones inferiores y los viajes que realizan, lo que representa un gasto económico. Voy a pedir que sea un campeonato regionalizado para no viajar tanto. Nuestra Sub-19 tiene que ir a La Paz para jugar con Bolívar, Always Ready y The Strongest, a Potosí, a Oruro, a Cochabamba y hay que pagarles transporte, comida y hospedaje, sumando se hace un monto muy fuerte

El ingreso por derechos de televisión está programado de menos a más. Por ejemplo, este año recibimos una cantidad, al año un poco más, al otro aumentará y el último año mucho más. Este año habrá una parte deficitaria porque estamos facturando. Cada club recibirá 700.000 dólares y facturar le sale más de 100 mil dólares; entonces, haciendo cuentas recibimos un poco menos que la anterior gestión, pero todavía falta que se vendan los derechos a otras entidades, con lo que vamos a recibir un poco más, aunque los clubes sabíamos que en el primer año de implementación del canal del fútbol iba a ser difícil, pero en adelante vamos a tener éxito.

Todos los presidentes sabíamos a qué nos enfrentábamos y lo vamos a asumir con responsabilidad. Tengo seguridad de que este año vamos a recibir unos 200.000 dólares más por los derechos. Lo que está haciendo Fernando Costa es espectacular y por eso hay que felicitarlo.

—¿Considera que con la implementación del fair play financiero se regulará el fútbol boliviano, tomando en cuenta que no hay mucha autoridad para poner orden y hacer respetar las decisiones?

—Tenemos que estar todos de acuerdo. El presidente tiene que hacerlo sí o sí, porque la FIFA está reglamentando y obligando, en caso de que no lo haga, la Federación puede ser sancionada, por lo que tiene la obligación de hacerlo y creo que vamos a empezar en este próximo semestre o máximo al empezar el siguiente año. Tengo entendido que la Conmebol y la FIFA ya le han avisado a la Federación que tiene que tener el fair play financiero.

FBFcrisis21074

—¿Con la medida se frenará la crisis económica en los clubes?

—Cuántos equipos han desaparecido por nada más la irresponsabilidad del dirigente que dice que va a salir campeón y ganar tres millones de dólares, ofreciendo montos altos que después no puede pagar, pero como no logra el título, no recibe nada, agarra sus cosas y renuncia dejando noqueado a su club. Eso tiene que acabarse.

Ahora, es otra cosa que quiera arriesgarse, pero que lo haga con su patrimonio personal y no de la entidad.

—¿Con el fair play financiero se acabarán los saqueos en los clubes?

—No hay otra salida. Es la única solución que hay para que el fútbol se componga.

Ahí juega mucho la responsabilidad, porque año que no se logre salir campeón o clasificar a un torneo internacional se vienen los problemas financieros, eso le pasó a The Strongest, como también a Wilstermann, que este año si no va al descenso indirecto, va a ser al directo. Aurora tiene un buen equipo, pero no está haciendo los puntos que necesita para salir del mal momento que vive en la tabla de posiciones.

AEP

Deportes
Imprimir