La Selección boliviana está en puertas de encarar dos duelos decisivos para sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos.
El técnico de la Verde, Óscar Villegas, confía en llegar al último partido de las Eliminatorias contra Brasil con posibilidades de pelear la clasificación al repechaje, lo que implica que la Vinotinto pierda ante Argentina, y Bolivia sume ‘un puntito’ ante Colombia.
La Selección boliviana está en puertas de encarar dos duelos decisivos para sus aspiraciones de clasificar al Mundial 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos.
El técnico del equipo nacional, Óscar Villegas, destacó que un ‘plus’ importante para seguir soñando con ir a la nueva cita mundialista es que se llega a los dos últimos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas con posibilidad de hacer realidad ese sueño.
Admitió que no será fácil la misión, pero que con trabajo, esfuerzo, dedicación, disciplina y entrega de los seleccionados se puede llegar a plasmar el objetivo.
Alejados de la presión, pero con la esperanza latente de que se puede alcanzar el desafío, desde el 27 de agosto entrará el plan: clasificación a la próxima Copa del Mundo —vía repechaje—.
En el programa El alargue de la red ATB, el entrenador habló de muchas cosas que tienen que ver con la preparación, el trabajo logístico y las sensaciones que se tienen para enfrentar a dos rivales de ‘peso’ como son Colombia y Brasil.
El jueves 4 de septiembre, la Verde visitará a la selección cafetera en el estadio Metropolitano Robert Meléndez de Barranquilla desde las 19.30. Para el DT es el partido en el que se pondrá en juego gran parte de las chances de llegar al repechaje, porque si se logra un resultado positivo —victoria o empate— el pecho se inflamará para el último y definitivo duelo de local contra el seleccionado brasileño, que se disputará el martes 9 de septiembre en el estadio Municipal de El Alto, a partir de las 19.00.
Sin embargo, la ilusión tiene que ir acompañada de una caída de la selección de Venezuela en su visita a Argentina en la fecha 17, que se jugará el jueves 4 de septiembre en el estadio Monumental de Buenos Aires a las 19.30. “Esperamos no depender del resultado de Venezuela y solo depender de nuestro triunfo con Brasil”, remarcó Villegas.
PREOCUPACIÓN Y SATISFACCIÓN
Una de sus principales preocupaciones es que el defensor Luis Haquín no está en buen ritmo de competencia. “Me hubiese gustado que Luis Haquín esté en competencia, pero es un jugador de selección que cuando lo convocamos siempre ha rendido a gran nivel”, dijo.
La otra gran inquietud se presenta en la ausencia de Ramiro Vaca, a quien todavía no le han comunicado una sanción del tiempo que será suspendido por haber dado positivo en un control antidopaje. “Estamos extrañando mucho a Ramirito, porque además de ser un excepcional jugador es una persona excepcional y eso también es una muestra de la familia que tiene”, lamentó.
En contrapartida, expresó su satisfacción porque tenga a dos arqueros que están jugando a un gran nivel, algo que para él y el preparador de arqueros, Gustavo Gois de Lira, representa una complicación de elegir al mejor.
“Es una alegría ver a Billy Viscarra y Carlos Lampe, verlos rindiendo a gran nivel. Por arqueros no tenemos problemas, lo mejor siempre va a ser tener goleros a gran nivel y no depender solo de uno” destacó.
Anunció que la nómina de convocados a la Selección la dará a conocer de manera oficial entre el domingo 24 y lunes 25 de este mes. “Estamos puliendo la lista de convocados, serán 27 los llamados y algunos invitados porque fuera del país tenemos 16 jugadores que serán convocados y para trabajar con jugadores en el país nos quedan 11 futbolistas, y con los invitados completaremos. Alguno de ellos también tendrá su oportunidad en la selección”, adelantó.
En cuanto a la posibilidad de que en la nómina aparezca algún jugador nuevo, el entrenador señaló: “Desde el principio dije y a veces se me ha malinterpretado o que retrocedo, que cómo va a estar fulanito, sino que tienen que estar los mejores, y nosotros nos manejamos sobre esa lógica, pero es cuestión de criterios, porque hay 12 millones de entrenadores y cada uno tiene su candidato de acuerdo al club al que pertenece y todos tienen su selección. Siempre estamos y vamos a seguir abiertos a incorporar jugadores, sean jóvenes o ya maduros, que consideremos que están como para aportar en la Selección. Siempre ha estado abierta la posibilidad y obviamente hay una base que se ha ganado ese espacio”.
POSIBILIDADES
Sobre las chances de llegar con expectativa de clasificación a las dos últimas fechas, dijo que la gente valora todo lo que han hecho los jóvenes y experimentados jugadores convocados a la Selección, porque es un gran grupo que se ha formado. “Estoy rodeado de un gran cuerpo técnico y debo agradecer al presidente por haber pensado en mí para que esté acá. Es una cadena, es un proyecto, es un proceso y está funcionando, porque hemos conseguido algunos resultados, algo importante es llegar hoy a esta instancia con posibilidades y que la Sub-17 pueda acceder al mundial”, resaltó.
Detalló que todo se va desarrollando “a partir de una visión, de un apoyo que recibimos de la presidencia, que siempre nos está empujando y apoya en todos los requerimientos que tenemos, no solo materialmente, sino en lo moral, lo anímico, que necesitamos todo el cuerpo técnico, que cuando a veces las cosas no salen todo el mundo nos da duro, ahí es donde está el presidente que más nos apoya”.
BAJAR LA PRESIÓN
A medida que pasan los días, hay más presión sobre los jugadores para pensar en ganar a Colombia y Brasil para clasificar al repechaje y esa es la otra tarea difícil que debe encarar Villegas. “Algo que hemos hecho desde mi inicio es tratar de quitar la presión a los jóvenes que han traído ese aire nuevo, ese disfrutar de estar en la Selección, porque hay jugadores que traían procesos de fracasos y les costaba un poco, la actitud no era la misma; hoy esa conjunción de experiencia y juventud nos ha hecho disfrutar a todos, tenemos jugadores de experiencia que están disfrutando mucho de la Selección. Lo que nos queda es seguir en esa misma línea, que esto es para recibir con muchísima alegría y a partir de eso estar cómodos, felices, que nos genere motivación y no presión”, afirmó.
“DE VIDA O MUERTE”
De la competencia por entrar en el repechaje con Venezuela, que está un punto arriba en la tabla, dijo que es complicado. “No dependemos de nosotros enteramente, pero queremos pensar que Argentina puede ganarle a Venezuela en Buenos Aires, que es algo muy probable, y nosotros vamos a luchar por sumar en Colombia y la última fecha va a ser la determinante. Esperamos no depender del resultado de Venezuela y de solamente depender de ganar a Brasil”.
AEP