Encuéntranos en:
Búsqueda:

Oficina del Ministerio de Economía. Imagen: Captura redes sociales.

Espinoza asume la conducción del Ministerio de Economía y se encuentra con “oficinas vacías, sin documentación ni respaldo”

Mediante un video publicado en su red social, Espinoza mostró la situación en la que se encontró la oficina del Ministerio de Economía y manifestó que es “indignante el estado de las cosas y la forma en la que las manejó (el anterior gobierno)”.

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, informó que desde este lunes asumió la conducción de esta cartera y llegó a su “oficina vacía, sin documentación ni respaldo alguno”, por lo que afirmó que “no permitirá el boicot porque el Gobierno sabe qué hacer y cómo reconstruir el país”.

“Hoy (lunes) asumimos la conducción del Ministerio de Economía y nos encontramos con oficinas vacías, sin documentación ni respaldo alguno. Después de 20 años de gestión, no quedó nada. Este nivel de irresponsabilidad demuestra cómo se administró el país (sic)”, publicó la autoridad en su cuenta en X.

Mediante un video publicado en su red social, Espinoza mostró la situación en la que se encontró la oficina del Ministerio de Economía y manifestó que es “indignante el estado de las cosas y la forma en la que las manejó (el anterior gobierno)”.

“Fíjense ustedes, nada de documentación, nada de cosas pendientes, después de 20 años de trabajo y administración no te han dejado nada. Así quieren boicotear el inicio del Gobierno”, dijo al abrir estantes y gaveteros.

No obstante, afirmó que no se permitirá el boicot y que las nuevas autoridades gubernamentales “saben qué hacer y cómo reconstruir” la economía del país.

Espinoza juró el domingo como Ministro de Economía, tiene 42 años. Es economista y cuenta con una Maestría en Desarrollo Económico. Fue consultor en el sector privado, enfocado en los ámbitos de regulación, análisis económico y diseño de propuestas de política pública.

Fue director del Banco Central de Bolivia (BCB), economista de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Cámara Nacional de Comercio, además de investigador de diferentes fundaciones y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Central Obrera Boliviana (COB), así como de otros gremios empresariales.

En el ámbito académico, Espinoza colaboró en la publicación de varios libros referidos a la innovación, competitividad, economía digital, evaluación e historia de la economía boliviana, según los datos oficiales.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda