Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno busca devolver la confianza a la población con la provisión de carburantes

Gobierno busca devolver la confianza a la población con la provisión de carburantes

La intención es mantener un abastecimiento continuo de combustibles a las estaciones de servicio para llegar con los productos a la población.

Las nuevas autoridades del sector de hidrocarburos informaron que el mandato del presidente Rodrigo Paz se centra en restablecer la confianza de la población garantizando la disponibilidad de combustibles. Para ello se gestionaron líneas de crédito que permiten la llegada de diésel y gasolina al país.

“¿Cuál es el mandato de nuestro presidente Rodrigo Paz? Es regresar la confianza a las personas. Esta confianza se traduce en que las personas, poco a poco, si van a cargar gasolina y diésel a las estaciones de servicio, sepan que lo van a encontrar”, explicó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, en conferencia de prensa.

Contexto

La autoridad detalló que existe un contexto de desestabilización del sector en el país, ya que la producción de petróleo cayó a un tercio respecto a los niveles de 2015, y la importación de diésel y gasolina representa el 95% y el 55% del consumo, respectivamente.

En la misma conferencia de prensa, el nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, agregó que el combustible se distribuye en el país a través de 26 plantas de almacenamiento, y el stock actual en ellas es “muy frágil”, ya que cuentan con solo un día de abastecimiento, en contraste con los 10 a 15 días que debería tener en condiciones normales.

ECO AUTORIDADES DOM MHE

Autoridades del Gobierno reciben a los camiones cisterna, el domingo.

Líneas de crédito

Durante su discurso de posesión como presidente del Estado, el sábado, Rodrigo Paz informó que desde la noche del viernes ingresaron al país camiones cisterna con combustibles para, posteriormente, ser distribuidos en las estaciones de servicio. Esta llegada continuó durante el fin de semana.

Medinaceli explicó que, para lograr el objetivo del abastecimiento, el Gobierno inicialmente generó la confianza de organismos internacionales y empresas comercializadoras de gasolina y diésel, lo que permitió la extensión de líneas de crédito.

“Ahora tenemos la confianza de los organismos internacionales y de las empresas traders (intermediarias) de gasolina y diésel para extender líneas de crédito. Digamos, esa fue la variable muy importante que yo quisiera transmitir.

Nosotros seguimos trabajando porque hay contratos firmados con los abastecedores, pasados, de gasolina y diésel, pero logramos una extensión de la línea de crédito a raíz de la gestión que hizo nuestro presidente Rodrigo Paz”, indicó Medinaceli.

Plan

Anunció un plan, a corto, mediano y largo plazo, para asegurar el abastecimiento en el mercado interno. Una de las medidas clave será la apertura de espacio al sector privado para que abastezca de gasolina y diésel en el país.

“Este sistema que funcionó en el pasado, en el 2000, se llamó un sistema de mayoristas. Tenemos la intención de asegurar el abastecimiento a través de ello. El sector privado tiene la espalda financiera para emitir cartas de crédito y todo lo que se requiere, y así lograr este abastecimiento, de tal manera que, una vez que se encuentre una solución, no tengamos problemas los próximos años de abastecimiento de combustibles”, manifestó.

El producto está asegurado para los próximos meses

El presidente de YPFB, Yussef Akly, comunicó que, con las gestiones que encara el nuevo Gobierno, la provisión de los combustibles para el país está garantizada para los siguientes meses.

“El producto está asegurado en los meses que vienen, es el desafío, y lo que es importante que sepa la población es que va a ir subiendo esa oferta para dar la estabilidad, la tranquilidad que requiere la población”, dijo el titular de la estatal petrolera.

ECO PLANTA CIS YPFB

Indicó que, como parte del trabajo de generar confianza en la población, está el esfuerzo de la negociación para dar la certeza a todos los proveedores de carburantes de que “hay un país que se está relanzando, reenfocándose en su desarrollo y que necesita el producto; y que hay empresas serias y actores serios por detrás que están en estos compromisos que se logran, justamente, para los volúmenes y las entregas”.

Las nuevas autoridades del sector informaron que se mantienen los contratos firmados con las empresas intermediarias (traders) y que no existe la intención de romperlos porque ello “daría una mala señal a nivel internacional”.

Se revisará el esquema de precios antes de levantar la subvención

Además de la estabilización del suministro de combustibles, el Gobierno se comprometió a revisar el esquema de precios de los combustibles antes de levantar la subvención, como se planteó en la campaña electoral del presidente Rodrigo Paz.

Así lo informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, en conferencia de prensa.

“Lo que tenemos que hacer acá es revisar la estructura de precios. El levantar el subsidio no es una tarea fácil, porque necesitamos revisar todos los componentes de la cadena de valor: del precio de la gasolina, diésel, jet fuel.

ECO GASOLINERA MHE

La venta de combustibles en una estación de servicio.

Entonces, esto lleva un tiempo de análisis corto, ciertamente, pero esto va más allá de un simple levantamiento de subsidios, es realizar el esquema de fijación de precios. El desafío es levantar el subsidio de forma coordinada y revisando todos los componentes de la cadena de valor”, explicó la autoridad.

Precisó que el trabajo se desarrollará en las próximas dos o tres semanas.

En la misma línea, ya el fin de semana, antes de ser posesionado en el cargo de ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, se refirió al tema y anticipó que se hará “de la mejor forma posible”.

“Se va a levantar de la mejor forma posible. No podemos seguir fomentando que el combustible se lo lleven de contrabando y se favorezcan unos cuantos sinvergüenzas. Se va a levantar el subsidio de una forma ordenada y protegiendo a los más vulnerables”, dijo Lupo.

Se analiza el cierre definitivo de la empresa Botrading

El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, confirmó ayer que la empresa de YPFB, Botrading, será cerrada luego de un análisis y evaluación de su desempeño.
“En el caso de Botrading, fui claro en que no va más, esto se analizará. Hay las instancias correspondientes, naturalmente, pero es decisión de nuestro equipo, bajo el comando de nuestro presidente Rodrigo Paz, que Botrading ya no va más, y es necesario evaluar cuál ha sido el desempeño de esta empresa”, afirmó la autoridad.

ULT MEDINACELLI

En meses pasados, y ante denuncias en contra de la trader, YPFB informó que fue creada como parte del plan estratégico de internacionalización de la corporación, con la misión de fortalecer la capacidad comercial, actuar con agilidad en el mercado internacional y asegurar operaciones estratégicas.

En septiembre, la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la comisión especial que investigó presuntas irregularidades en el suministro de combustibles por parte de Botrading a YPFB.

El documento recomienda remitir los antecedentes a la Contraloría General del Estado, también sugirió auditorías especiales a YPFB Internacional SA y Botrading SA, en los ámbitos financiero, técnico, contable y jurídico.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda