Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO: MIGUEL CARRASCO

José Fernando Romero Pinto: del agro a la gestión pública

En su experiencia profesional también destaca el periodo como parte del grupo tecnológico CREA, Santa Cruz.

El cruceño José Fernando Romero Pinto llega al Ministerio de Planificación del Desarrollo con una trayectoria previa de más de 25 años en la agroproducción de granos y ahora encara la labor de diseñar e implementar políticas que impulsen el desarrollo nacional, el crecimiento sostenible y una gestión económica con enfoque territorial y participativo. 

Nacido en Santa Cruz, Romero (54 años) es, antes que todo, un productor agropecuario con amplia experiencia en la siembra y manejo de cultivos como soya, maíz, girasol, sorgo, trigo y chía, así como a la ganadería de cría, recría y engorde.

Su experiencia no proviene solo de la teoría: se construyó en el campo, en el contacto directo con la producción y en la difícil tarea de encarar los desafíos propios de esta actividad, como los cambios climáticos, factores económicos y la necesidad de tecnologización del agro boliviano.

El flamante ministro de Planificación del Desarrollo es titulado en Ciencias Políticas, con una maestría en Administración de Empresas. Este perfil profesional le permitió participar en espacios institucionales del sector productivo como la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), donde ejerció los cargos de director, tesorero y, posteriormente, vicepresidente, e impulsó procesos de fortalecimiento organizacional y diálogo sectorial, destaca un boletín informativo de la agencia comunicacional Rodríguez Baudoín.

En su experiencia profesional también destaca el periodo como parte del grupo tecnológico CREA, Santa Cruz, una red de productores que intercambian conocimiento para aplicar prácticas más eficientes y sostenibles.

Entre 2011 y 2012 presidió el capítulo local de CREA y, de 2012 a 2014, encabezó CREA Bolivia, promoviendo la introducción de tecnologías, metodologías de medición y planificación, y la construcción de redes de colaboración entre productores.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda