Ayala fue invitada por Medinacelli para asumir la dirección de la ANH, “un instrumento fundamental” para trabajar en el objetivo del presidente Rodrigo Paz de remover “el Estado tranca”.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli, posesionó este lunes a Margot Ayala Lino como nueva directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con la misión de estabilizar el mercado de combustibles y devolver la confianza a la población boliviana.
“Te deseo toda la suerte del mundo y espero que esto salga adelante y juntos podamos devolver la confianza en la provisión de combustibles, que es el primer paso para estabilizar al mercado”, expresó Medinacelli a la nueva titular de la ANH.
Tras la toma de juramento en su despacho, en la ciudad de La Paz, el ministro destacó que Ayala “es la primera mujer en asumir un cargo jerárquico en el sector hidrocarburos”, lo cual es “importante e interesante de ser mencionado”.
Ayala fue invitada por Medinacelli para asumir la dirección de la ANH, “un instrumento fundamental” para trabajar en el objetivo del presidente Rodrigo Paz de remover “el Estado tranca”.
“Aquí la meritocracia es lo que vale. Yo confío en que ella va a hacer un buen trabajo, he visto todo lo que dicen las redes (sociales) y tengan por seguro que tiene respaldo porque acá estamos destacando la meritocracia”, dijo.
En tanto, la flamante directora agradeció al presidente Paz y al ministro por la confianza en el cargo y afirmó que lo asume para trabajar de manera transparente y eficiente.
“Asegurarles que voy a hacer todo lo que esté a mi alcance, voy a poner todo mi empeño para realizar una gestión transparente, comprometida y eficiente. Vamos a hacer todos los esfuerzos para servir al pueblo boliviano de la mejor manera”, afirmó.
Previamente, el domingo, Ayala fue posesionada por el Jefe de Estado. Esta nueva autoridad de la ANH es reconocida por su liderazgo visionario y su amplia experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible.
Con casi una década de trayectoria en instituciones como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Energía e Hidrocarburos, impulsó proyectos enfocados en la gestión de riesgos, la sostenibilidad ambiental y la participación de las comunidades.
Entre sus principales fortalezas destacan la planificación estratégica, la negociación en contextos de alto riesgo, la captación de fondos, las relaciones multilaterales y la defensa del medio ambiente.
Su capacidad para articular alianzas con líderes empresariales y organismos internacionales permitió canalizar financiamiento para iniciativas de alto impacto social y económico en el país, según los datos oficiales.
“Tiene estudios de economía, una maestría”, resaltó el ministro.
ABI



