Román Loayza, fundador del MAS-IPSP, en el programa ‘Dialogando con el pueblo’.

Advierten de que Evo busca enfrentar a los bolivianos con su marcha a La Paz

El fundador del Instrumento Político Román Loayza pidió al Gobierno estar preparado porque considera que la movilización del 16 no será pacífica.

Ante el anuncio de una marcha para inscribir a Evo Morales como candidato presidencial en el TSE para las elecciones generales, Ramón Loayza, uno de los fundadores del MAS-IPSP, aseveró que el expresidente solo busca un enfrentamiento entre bolivianos.

“Él (Evo) quiere ser gobernante por la fuerza, pero hay sentencias que lo impiden (...) pero pese a ello quiere venir a La Paz, con su gente del Chapare para enfrentarse con la Policía, con los bolivianos y eso no puede permitirlo el Gobierno, porque ya es hora de que lo detengan”, consideró Loayza en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.

El evismo anunció una marcha para el 16 de este mes, con el objetivo de inscribir la candidatura única de Morales. Esta movilización será liderada por el propio expresidente, aseveró el viernes Wilfredo Chávez, uno de los abogados del dirigente cocalero, en conferencia.

“Evo está libre e irá a La Paz a inscribirse”, aseguró Chávez, quien agregó que Morales está habilitado para las elecciones.

La declaración la hizo luego de que una juez cruceña dejara sin efecto la orden de aprehensión y la imputación que pesa en contra del exmandatario por presuntamente abusar sexualmente de una menor de 15 años en su segundo mandato.

Sin embargo, esta orden sigue vigente después de que la justicia revocó esa resolución.

Para el fundador del MAS-IPSP, esta marcha es “una amenaza de guerra” y el Gobierno debe prepararse para un posible enfrentamiento entre personas.

TCP ratifica los fallos

Ante rumores sobre un “negociado o chantaje” para “blindar” a los magistrados, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó las sentencias con las que se pone límite a los mandatos presidenciales y, por tanto, la inhabilitación electoral de Evo Morales para las próximas elecciones generales.

“Queremos ser enfáticos en lo siguiente: fue este Tribunal Constitucional, a través de la Sentencia 1010/2023-S4 y del Auto Constitucional 0083/2024, quien interpretó y tomó decisiones claras y contundentes respecto al límite de los mandatos presidenciales al que puede acceder un ciudadano boliviano”, recordó Yván Espada, decano del TCP, el miércoles.

Morales pretende postularse por quinta vez como candidato presidencial para las próximas justas electorales, después de que gobernó el país desde 2006 hasta 2019.

AEP

Política
Imprimir