El bloqueo en Santa Cruz, en 2022

Afirman que Gobernación de Santa Cruz “hunde en retroceso” a esa región

El departamento oriental aún no se recupera del paro de 36 días, impulsado por el comité cívico cruceño, que afectó a la economía.

La Paz, 10 de septiembre de 2023 (AEP).- El analista económico Martín Moreira afirmó que la gobernación “hunde en un retroceso” a Santa Cruz, departamento que luego de sufrir una afectación económica por el paro de 36 días en 2022, ahora se ve perjudicado por otro bloqueo, esta vez por una vía.

“La gobernación cruceña, en vez de generar un desarrollo en esta región, la está hundiendo en un retroceso”, aseguró el analista en el programa Dialogando con el pueblo.

Santa Cruz es una de las regiones más importante del país, pero en los últimos cinco años se ha convertido en el epicentro de bloqueos, lo que causa pérdidas millonarias no solo al departamento, sino a todos los bolivianos, lamentó la semana pasada el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, quien añadió que “unos pocos perjudican a millones”.

Afectación

De acuerdo con el analista económico, Santa Cruz aún no se recuperó de los 36 días de paro cívico, que dejaron una pérdida de $us 1.000 millones.

Ahora persiste otro bloqueo, esta vez por la construcción de la carretera Las Cruces-Buena Vista, cuyo crédito de $us 212 millones está en riesgo de perderse por las trabas que pone la gobernación cruceña, advirtió la semana pasada el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Santa Cruz, René Solano.

El financiamiento para el proyecto carretero proviene del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Se trata de una inversión importante para el progreso oriental.

Para impulsar esta obra, el Gobierno, mediante un convenio, dispuso la asignación del 70%, que significa $us 142 millones; en tanto que la gobernación solo debe ejecutar el 30% —$us 70 millones—, lo que hace un total de $us 212 millones del crédito de la CAF.

Política
Imprimir