Al menos hay seis binomios oficiales rumbo a las elecciones generales 2025

Hoy se conocerá la dupla del MTS, Morena y de otros frentes políticos habilitados por el TSE. La inscripción de candidaturas culmina esta jornada.

Rumbo a las elecciones generales y en el último día del registro de candidaturas, al menos hay seis binomios oficiales y consolidados. Hasta ayer en la tarde confirmó su dupla ADN. Resta conocer a los aspirantes principales del MTS, Morena, UCS. En tanto, el postulante a vicepresidente de PDC declinó y ahora apoya a UN.

El empresario y actual presidente del club deportivo GV San José de Oruro, Paulo Cesar Rodrigo Folster (presidencia), y el economista y fundador del Partido Liberal Antonio Saravia (vicepresidencia) es el binomio elegido por Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de este partido.

Ayer también se oficializó el binomio de la organización política Autonomía Para Bolivia (APB) - Súmate, conformada por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el concejal de Santa Cruz de la Sierra, Juan Carlos Medrano.

Ambos hicieron su inscripción oficial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Duplas

Con estos binomios suman seis las duplas consolidadas hasta el momento, quienes participarán en las elecciones generales del 17 de agosto.

El viernes, el MAS-IPSP eligió a Eduardo Del Castillo, en representación del Oriente, y a Milán Berna, del Bloque Aymara, como su binomio oficial.

Días antes hicieron oficiales sus binomios Alianza Unidad, integrada por el empresario Samuel Doria Medina (candidato a la presidencia) y el exministro José Luis Lupo (vicepresidencia); además de Libre, cuya dupla está conformada por el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Juan Pablo Velasco.

Otros candidatos oficiales para la presidencia y vicepresidencia son el economista Jaime Dunn y el empresario Édgar Uriona por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP).

Aunque el Partido Demócrata Cristiano (PDC) presentó a su binomio conformado por Rodrigo Paz Pereira y el empresario potosino Sebastián Careaga, en las últimas horas éste último declinó su candidatura a la vicepresidencia.

Para hoy se tiene previsto que el Movimiento Tercer Sistema (MTS) haga conocer a su dupla. Mario Cronenbol confirmó que Andrónico Rodríguez irá como candidato presidencial por este frente político que pertenece a la Alianza Popular, pero resta conocer a su acompañante oficial.

Morena, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, también hará conocer hoy a su binomio; lo propio hará Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

El TSE cerrará las inscripciones de candidaturas a las 23.59 de hoy. Concluido este periodo, se iniciará la verificación de documentos de los postulantes, y el 6 de junio se definirá a los habilitados para la contienda electoral de agosto.

El Pacto de Unidad respalda al binomio del MAS-IPSP

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacan y respaldan la elección de Eduardo Del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, para las elecciones del 17 de agosto.

La determinación se dio gracias a una decisión orgánica y política, y afirmaron que el “dedazo” murió con Evo Morales, el “eterno dictador”.

“Se ha tomado una decisión orgánica y política para equilibrar la estructura nacional, no podemos tener candidatos solo del occidente o del oriente; (y éste) es un binomio que garantiza esa estabilidad social, geográfica del país”, aseguró Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad.

Según el dirigente, las organizaciones solicitaron que el presidente Luis Arce reconsidere su declinación, pero al mantener su palabra determinaron elegir a otro binomio de manera orgánica y en consenso, no como se hacía en la época de Morales.

“Nuestros militantes pueden acceder (a las candidaturas), ya no existe el eterno dictador que tenía el MAS, ya no hay el dedazo; hoy es diferente”, aseveró en Bolivia TV

AEP

Política
Imprimir