Albert Ramdin es el nuevo secretario de la OEA y Bolivia insta a evitar injerencias

Albert Ramdin es el nuevo secretario de la OEA y Bolivia insta a evitar injerencias

El canciller de Surinam fue electo por aclamación. Está previsto que la sucesión sea en mayo. La ministra boliviana Sosa abogó por el respeto a la democracia.

La era de Luis Almagro terminó. El nuevo secretario general de la OEA es el canciller de Surinam, Albert Ramdin, a quien la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, recomendó no cometer “injerencia” política en la democracia de otros países, como Almagro lo hizo en 2019 en Bolivia.

Con varios cuestionamientos, Luis Almagro terminó su era en la Organización de los Estados Americanos (OEA), ante la elección, por aclamación, del canciller de Surinam como nuevo secretario general de este organismo multilateral durante la celebración de su quincuagésima sexta sesión.

Ramdin se convirtió en el primer canciller caribeño en ocupar este cargo dentro la OEA, para el periodo 2025- 2030. Fue el único candidato para ocupar el cargo en la Secretaría General, luego de la renuncia del ministro de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, ligado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El paraguayo dimitió la semana pasada.

El surinamés recibió un total apoyo de los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Costa Rica, República Dominicana y otras naciones. Además obtuvo un respaldo contundente de los 14 países caribeños.

Ramdin, de 63 años, cuenta con una vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como secretario general adjunto de la OEA. Está previsto que la sucesión sea en mayo.

POL SOSA FOTO ARCHIVO

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.

No injerencia

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, recordó los principios de la carta fundacional y de las facultades que tiene este organismo, entre las cuales está la defensa de la soberanía, de la paz, independencia, justicia de las naciones y otras.

“La OEA no tiene más facultades de lo que dice la carta fundacional, ninguna le autoriza intervenir en asuntos internos de los Estados miembros”, remarcó la canciller.

Sin embargo, pese a las delimitaciones de su función, Sosa rememoró que en Bolivia la OEA avaló intervenciones militares en la década de los 60, 70 y 80.

“El más reciente fue en 2019, cuando sufrimos una grave injerencia del secretario general a nuestra democracia. Esperamos que esta injerencia no se repita más en Bolivia ni en los demás Estados miembros”, recomendó al nuevo secretario general de la OEA.

Un cuestionamiento a la gestión de Almagro fue el papel que jugó en las elecciones de Bolivia en 2019.

Elecciones

La canciller finalizó su intervención expresando la esperanza en que, al mando de Ramdin, la OEA tenga una visión de inclusión de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, e invitó abiertamente al organismo a ser observador de las elecciones generales de agosto en Bolivia.

AEP

Política
Imprimir