En la lista está la esposa del exprocurador del Estado y actual abogado de Morales, Wilfredo Chávez, según develó la bancada renovadora del MAS.
La Paz, 29 de mayo de 2024 (AEP).- Allegados de Evo Morales y un asesor del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, figuran entre quienes paralizaron con amparos constitucionales el proceso de preselección de candidatos judiciales en la Asamblea Legislativa, reveló ayer la bancada renovadora del MAS-IPSP.
El diputado oficialista y presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, detalló, con base en datos de los amparos remitidos a la Comisión Mixta del Legislativo, que el 44% de estos recursos fueron presentados por exfuncionarios de Evo Morales.
17 amparos fueron presentados por los evistas
De acuerdo con el legislador, quien estuvo acompañado por la bancada renovadora del MAS-IPSP, en total fueron presentados 39 amparos constitucionales en contra del proceso de preselección de candidatos a magistrados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); de esta cantidad, 17 recursos judiciales fueron interpuestos por exfuncionarios de Evo Morales, lo que representa el 44% de las causas y uno vinculado al titular del Senado, Andrónico Rodríguez.
En la lista figuran Herculiano C. C., quien fue asambleísta constituyente, funcionario de los ministerios de Justicia y Trabajo durante la gestión gubernamental de Evo. Fue también “asesor personal” del diputado Freddy Mamani y asesoró a Andrónico Rodríguez.
Otra persona vinculada al evismo y quien además solicitó una medida cautelar para paralizar todo el proceso es Miramendy V., esposa de Wilfredo Chávez, exprocurador y actual abogado de Morales.
Otros son Julio R. J., quien trabajó en un cargo jerárquico en el Ministerio de Justicia; Jhonny C. N., exviceministro de Tierras; Juan José I. F., exfuncionario del Fondo Nacional de Inversión y Producción Social; Wálter M. C. se desempeñó en la Aduana Nacional; Aldo S., quien trabajó en Vías Bolivia; Alejandro Ubaldo M. A., que ocupó cargos en Salud y Justicia; y Rodrigo Calcina Quisbert estuvo en la cartera de Culturas. Todos cercanos a Morales, señaló el diputado.
De los 39 amparos presentados, 12 recursos fueron admitidos por la justicia y estos están vinculados con el evismo, dijo Jáuregui.
Cálculo político
Con esto, según la bancada renovadora del MAS-IPSP, se demuestra quiénes “realmente están detrás de paralizar las elecciones judiciales”. “Se ha venido especulando que detrás está el Ejecutivo y la facción renovadora del MAS, pero vemos que no es así y más bien tiene relación este contubernio entre la alianza evista, Comunidad Ciudadana y Creemos”, denunció.
Evistas dicen que no sesionarán y no acatarán el fallo del TCP
“Los presidentes de las comisiones mixtas no van a convocar a ninguna sesión para reencaminar con base en ese auto constitucional que ha remitido el TCP autoprorrogado”, afirmó el diputado evista Héctor Arce, en declaraciones a radio Panamericana.
La semana pasada, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revocó la sentencia de la Sala Constitucional de Pando que ordenaba paralizar el proceso de preselección, por tanto dio luz verde para retomar el trabajo en las comisiones mixtas del Legislativo para encaminar las elecciones judiciales.
Arce aseveró que con este fallo “quieren que sesionemos, pero esto no va a suceder, no vamos meter la pata”.
Para el diputado oficialista Juan José Jáuregui no todo está perdido y aseguró en radio Éxito que es posible aún la realización de la elecciones judiciales en esta gestión, pero la “voluntad” del nuevo bloque de oposición es un factor importante para la continuidad