Un auto constitucional, que llegó al mediodía de ayer, paralizó el proceso. La mayoría de los parlamentarios en sesión determinaron su postergación.
“Se aplaza el tratamiento hasta la próxima legislatura”, anunció ayer el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, durante la reinstalación de la décima primera sesión ordinaria de ese órgano del Estado.
Choquehuanca informó que, a mediodía, la presidencia de la Asamblea, junto con los titulares de ambas cámaras y la Comisión Mixta de Planificación, recibió la notificación de un auto constitucional que instruye dar cumplimiento a la sentencia constitucional relacionada con una acción de amparo promovida por el postulante Jaime Prudencio.
“De acuerdo con los antecedentes remitidos por la Sala Constitucional, al parecer, la Comisión Mixta no ha hecho nuevamente la notificación al interesado. Por lo tanto, está el trámite pendiente”, expuso.
En este sentido y considerando el cierre de la actual legislatura, la diputada Deysi Choque propuso aplazar el tratamiento de la elección del contralor, para garantizar el respeto a la Constitución, a la transparencia del proceso y para evitar “riesgos de validez” en la designación”, por el auto presentado.
La propuesta de Choque fue aceptada por los demás parlamentarios y por mayoría absoluta se determinó que la designación del contralor general del Estado se aplace hasta la próxima legislatura.
PROCESO DESDE 2022
Hace tres años que Bolivia no cuenta con un contralor oficial. El proceso, que data de junio de 2022, tuvo diferentes trabas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Desde entonces, el cargo fue cubierto por una autoridad interina, Nora Herminia Mamani.
Además, recientemente diputados y senadores de oposición cerraron filas contra la propuesta del oficialismo, argumentando que la designación de la nueva autoridad debe ser tratada por la nueva legislatura luego del cambio de gobierno.
AEP

