Consideraron que ninguna amenaza o presión al “arbitro que administra el proceso electoral”, le hace bien a la democracia.
Ante las constantes amenazas de afines a Evo Morales que pretenden obstaculizar el proceso electoral en curso, el vocal del TSE Francisco Vargas aseveró que las elecciones son “imparables” y que se generarán todas las condiciones para garantizar el derecho al voto del ciudadano.
El vocal consideró que ninguna amenaza o presión al “arbitro que administra el proceso electoral”, le hace bien a la democracia.
La declaración la hizo Vargas por las amenazas que se vierten desde el Chapare cochabambino y por seguidores del expresidente del país, quienes ayer, en un ampliado, ratificaron que no permitirán que se lleven a cabo las elecciones, por lo menos en esa región, si no inscriben a Morales, pese a no tener un partido válido para su propósito.
Al respecto, el vocal recordó que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, le respondió al propio Morales y le dijo que el partido PAN-BOL no está habilitado para los próximos comicios.
En ese sentido, enfatizó que el proceso electoral que comenzó en abril con la publicación del calendario, “es imparable y tiene que avanzar”, conforme a lo previsto y establecido por el Órgano Electoral para llegar al 8 de noviembre, que es la fecha de la posesión que quienes resulten electos como presidente y vicepresidente del país.
“Nosotros tenemos que cumplir con los plazos que hemos establecido, no por capricho, sino porque son plazos que están en la Constitución y que se deben ejecutar para llegar al 8 de noviembre”, sostuvo.
Además, instó a respetar el derecho al voto de los más de 7,9 millones de bolivianos que están habilitados para este proceso.
Informó que se firmó dos convenios con la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas para generar todas las condiciones posibles y que nadie se quede sin sufragar el 17 de agosto próximo.
“Esperamos que no se prive y que no se coarte ese derecho (a votar) en algunas zonas o comunidades porque se estaría afectando a ese derecho individual, que es el de sufragar”, reflexionó Vargas.
Recordó que todo el material electoral estará custodiado por policías y militares y de este trabajo estarán a cargo los tribunales electorales departamentales.
Critican que empresarios “antidemocráticos” excluyan a los candidatos de los foros electorales
El analista Ricardo Fuentes criticó la actitud antidemocrática de algunos empresarios, sobre todo de Santa Cruz, que organizaron foros excluyendo a gran parte de los candidatos presidenciales del país.
“Su actitud demuestra que no tienen una verdadera vocación democrática, porque lo democrático es plural y tolerante; al contrario lo único que demostraron es que son patrimonialistas y lo único que han hecho es velar por sus intereses con algunos candidatos de su preferencia o que velarán esos intereses”, consideró el analista en el programa Dialogando con el Pueblo de las RPO.
La actividad más cuestionada fue el Foro Agropecuario en Santa Cruz, organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que solo invitó a cuatro candidatos, de los que faltó Andrónico Rodríguez, quien a horas de llevarse adelante el evento se excusó de participar.
Otro foro cuestionado fue el de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb). El equipo de campaña de Rodrigo Paz, candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), denunció una exclusión “sistemática” de los foros empresariales.
En este foro, simpatizantes de ese partido se pusieron al frente del público y mostraron una pancarta con este mensaje: “Para invitar al candidato Rodrigo Paz a foros y debates, comunicarse con el celular (...)”.
El vocero de este partido, Ricardo Rada, cuestionó la exclusión y aseveró que esta marginación atenta contra el pluralismo democrático.
AEP