Ante el riesgo de un neocolonialismo, Bolivia plantea una agenda global de seis puntos para garantizar la paz

Ante el riesgo de un neocolonialismo, Bolivia plantea una agenda global de seis puntos para garantizar la paz

Luis Arce alertó de que una nueva guerra mundial está cerca.

Durante su intervención en la 80.ª Asamblea General de la ONU, el presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió sobre el riesgo de un nuevo ciclo de dominación geopolítica denominado neocolonialismo bajo la administración de Donald Trump. Para hacer frente a esta amenaza, planteó una agenda global de seis puntos con el fin de garantizar la paz mundial.

En su último discurso ante la ONU, el mandatario boliviano recordó los objetivos por los que se fundó la Asamblea General de las Naciones Unidas hace 80 años, luego de la Primera y Segunda Guerra Mundial, que dejaron hambre, pobreza y destrucción en el mundo.

Sin embargo, apuntó que, aunque pasaron ocho décadas, el mundo está “más dividido”, “más desigual”, con más hambre, pobreza y con el riesgo de “que la poca paz que aún existe desaparezca”. Es más, alertó de que está cerca una “tercera guerra mundial” que enlutará al planeta si no reaccionamos a tiempo.

“Hoy suenan los ecos de tambores de guerra en todos los continentes, se practica el genocidio por la sola decisión de dos países de negarle el derecho a ser libre y soberano a un pueblo; se usan armas sofisticadas en clara señal de provocación contra un país soberano y se impulsa una mayor militarización de una región con la doble moral de la lucha contra las drogas”, sostuvo Arce en su intervención.

Remarcó que a diferencia de las guerras de hace 80 años, ahora estas son multidimensionales, en las que se articulan mecanismos de guerra económica, financiera, mediática y de información.

En este sentido, condenó al sistema capitalista y la intervención del gobierno norteamericano, al que acusó de tener un afán obsesivo de devolver a los Estados Unidos su condición de “hegemón”, aun a costa de poner en tela de juicio el sistema liberal, el llamado libre comercio, la globalización y “de ocasionar dolor y muerte”.

Propuestas

Frente a este escenario, el presidente Arce planteó seis medidas globales concretas para reformular el objetivo de las Naciones Unidas.

Uno. La creación de una Comisión de Reparaciones por la esclavitud, “el apartheid”, el genocidio y el colonialismo en los países del Sur Global.

“Para eso, las Naciones Unidas deben encontrar la forma para que los señores de la guerra y la muerte más bien destinen esos miles de millones de dólares en su carrera armamentista a un fondo de reparaciones”, detalló.

Dos. Convertir la Asamblea General de las Naciones Unidas en un órgano vinculante, para que sea la voz efectiva de todos los pueblos y no en el espacio de realización de la voluntad de los poderosos.

Tres. Declarar al mundo como territorio de paz e impulsar la desmilitarización hasta donde sea posible.

ASMABLEA ONU 1

La 80ª Asamblea General de la ONU.

Cuatro. Una reforma profunda del Consejo de Seguridad que impida que uno o dos países tengan secuestrada la estabilidad mundial.

Cinco. Avanzar hacia la declaración universal de los Derechos de la Madre Tierra.

Seis. Rechazar todo tipo de guerra comercial y trabajar por la disminución de las brechas económicas y sociales entre los países del capitalismo central y los de la periferia.

“El pueblo boliviano, a quien le hemos garantizado un tránsito democrático como no se vio en 28 años en nuestro país, estará vigilante y atento a los cambios que deben darse en las Naciones Unidas en procura de garantizar la paz mundial”, dijo.

El Presidente acusa a EEUU de amenazar militar y económica a América Latina

El mandatario Luis Arce acusó ante la ONU al Gobierno de Estados Unidos de amenazar militar y económicamente a países de Latinoamérica para apoderarse de sus recursos naturales y mantener un “orden unipolar”.

En su intervención, el Presidente de Bolivia denunció que la quinta flota norteamericana, dependiente del Comando Sur, “está movilizada con un potencial bélico que contempla desde lanchas patrulleras hasta misiles, pasando por aviones, helicópteros y submarinos” como pretexto para intervenir en países como Venezuela.

“Se está usando el pretexto de que ese espacio marítimo está siendo utilizado contra la seguridad nacional de los Estados Unidos, a partir de la introducción ilegal de cocaína por parte de bandas criminales pertenecientes a cárteles de drogas”, sostuvo. Arce expuso que, más allá de violaciones al derecho internacional, estas acciones tienen dos intenciones: “primero, la intervención sobre nuestra hermana República Bolivariana de Venezuela y, segundo, intentar reconquistar el control de América Latina y el Caribe sobre la base de minar la democracia liberal”.

ARCE ONU 2

Calificó de “falacia” que el imperialismo utilice la intervención para luchar contra el tráfico de drogas y combatir el crimen organizado; sin embargo, lamentó que no enfrente efectivamente ambos hechos dentro de su propio país, donde la demanda de consumo de todo tipo de drogas es alta y está en ascenso, y donde se plasman distintas modalidades de crimen organizado.

En este sentido, consideró que, en realidad, lo que pretende Estados Unidos “es darle a nuestra región el papel de dique de contención a la edificación de un mundo multipolar y sometida a sus intereses”.

Arce espera que prime el interés del país y que el próximo gobierno elija el Brics

El presidente Luis Arce espera que primen los intereses nacionales “por sobre los partidarios e ideológicos” y que el próximo gobierno que gane en la segunda vuelta elija aliarse con el grupo Brics.

“Los gobiernos de derecha, porque cualquiera de los que gane las elecciones en Bolivia son partidos de derecha y tienen una postura con respecto a los países Brics, que es ideológica, ahí lo que hay que esperar es que prime el interés del país por sobre los intereses partidarios ideológicos de cualquiera de los dos partidos que están en el balotaje”, remarcó Arce en entrevista con RT.

Actualmente, Bolivia es socio de Brics, grupo multipolar fundado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica, en el que, posteriormente, se adhrieron otras naciones. Según el mandatario, los Brics abren una “gran oportunidad” para Bolivia, no solamente de inversión extranjera.

El mandatario recordó que en la campaña inicial de la primera vuelta se habló de que habría inversión extranjera directa. En ese sentido, reveló que su gobierno logró dos contratos de litio con empresas de China y Rusia por unos $us 2.000 millones que aún no fueron aprobados en la Asamblea Legislativa.

Atribuyó la demora a “un tema ideológico” de “la derecha y el evismo”, la mayoría opositora que controla el Parlamento y que no está “viabilizando” los proyectos.

ARCE RT 260925

“Objetivamente, Bolivia tiene una enorme oportunidad de incorporarse económicamente con los países Brics, esperemos que dominen los intereses de país soberano antes que la respuesta ideológica”, indicó, reportó RT, red internacional de medios de Rusia.

El próximo 19 de octubre, disputarán la segunda vuelta Rodrigo Paz, del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, ambos de la derecha. Arce aseguró que no existe una “diferencia sustancial” entre ambos candidatos. “Por tanto, la gente va elegir entre la derecha y la extrema derecha”, indicó.

Ven probable el retorno de la DEA como “pretexto” de Estados Unidos

El presidente Luis Arce consideró que existe una “probabilidad” del retorno de la DEA con el nuevo gobierno que se posesionará el próximo 8 de noviembre, emergido de la segunda vuelta.

Recientemente, la administración del presidente Donald Trump ratificó la descertificación de Bolivia y otros países en la lucha contra el narcotráfico. El gobierno de Arce rechazó el informe y calificó de “político”.

El mandatario, en entrevista con RT, remarcó que el Gobierno de Estados Unidos usa “pretextos”, como las drogas, para “apoderarse de los recursos naturales”, no solo de Bolivia, con el litio, sino también de otras regiones.

“Hemos visto que Estados Unidos usa muchos pretextos para apoderarse de los recursos que existen en nuestra América Latina”, subrayó.

El jefe de Estados ratificó que el único interés de Estados Unidos “es controlar los recursos naturales” de América Latina.

Tanto Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, aspirantes a ser presidentes, consideran la intervención internacional para la lucha contra la droga, en especial el expresidente Quiroga, quien defiende el retorno de la DEA a Bolivia.

AEP 

Política
Imprimir