Ante un “juicio de privilegios” para Añez, Pumari y Camacho, víctimas de 2019 acudirán a la CIDH

Ante un “juicio de privilegios” para Añez, Pumari y Camacho, víctimas de 2019 acudirán a la CIDH

Familias de Senkata y Sacaba tomarán los recaudos con organismos internacionales frente al riesgo de “impunidad”. Privados de libertad exigen un trato igualitario.

Las víctimas de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, anunciaron que acudirán a la CIDH si en Bolivia la justicia anula procesos contra el régimen de Jeanine Añez por las masacres ocurridas en 2019. La reacción se da luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó revisar los casos. Los privados de libertad también cuestionaron la medida y se declararon en emergencia ante un posible “juicio de privilegios”.

“Nosotros estamos en alerta ante una posible anulación de los procesos por las masacres en 2019 y liberación de los culpables. Estamos alistando un informe que será presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo a Ahora El Pueblo David Inca, representante de las víctimas de la masacre de Senkata, El Alto.

Instructivo

La decisión se tomó en una reunión de emergencia, luego de que se conoció que el presidente del TSJ, Romer Saucedo, emitió el instructivo 18/25, con el que se pide a los jueces revisar las actuaciones y los procesos de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, con relación a los hechos que llevaron a una represión policial y militar en 2019.

“Esto ha venido en combo, primero fue la anulación del juicio a Leopoldo Fernández por el caso Porvenir y, luego, aparece este instructivo del Tribunal de Justicia, y en esto parece que hay una mano política detrás de lo que puede representar privilegios o liberación para Añez, Pumari y Camacho”, sostuvo Inca.

Por esta situación, el representante de las víctimas anunció que se prepara un informe del avance del proceso por las masacres ocurridas en 2019 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Este documento servirá para activar un proceso internacional ante la Corte-IDH, en caso de que Añez, Camacho y Pumari sean liberados o pasen a un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, indicó.

“Vamos a asumir todas las instancias que corresponden para evitar la anulación de los juicios”, aseveró.

Inca también lamentó que en los procesos por los casos Golpe I y Golpe II, la Fiscalía haya omitido ampliar el juicio a otras autoridades involucradas como la exviceministra de Comunicación Roxana Lizárraga.

Reclusos

El instructivo del TSJ también puso en emergencia a 33.000 privados de libertad, quienes emitieron un comunicado, en el que exigen que el “juicio de privilegios” otorgado a Añez, Camacho y Pumari sea considerado para el sector. Caso contrario, consideran que representaría un trato desigual por parte de la justicia.

En un pronunciamiento público, los delegados de los reclusos de las principales cárceles de Bolivia denunciaron discriminación y anunciaron que tomarán medidas de presión si el TSJ no los incluye en lo que denominan “juicio de privilegios para tres”.

“No solo tres deben beneficiarse, hay más del 63 por ciento con detención preventiva. Pedimos un trato igualitario”, solicitó un delegado de la cárcel de Palmasola, Santa Cruz.

Audiencia

Para hoy se tienen programadas dos audiencias por los hechos que derivaron en las masacres en 2019 y el golpe de Estado.

Uno es de Pumari. Sus abogados esperan que el juez revise su detención y sea liberado, tras la resolución que emitió el Tribunal Supremo de Justicia.

En 2021, la CIDH y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ratificaron en un informe que los hechos de 2019, en Sacaba y Senkata, fueron una masacre y pidió sanciones a los responsables.

En la audiencia de Añez estará presente el Alto Comisionado de la ONU

El representante de las Víctimas y Huérfanos de la Masacre de Senkata, David Inca, informó que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, de la ONU, participará de la audiencia virtual que se llevará a cabo hoy contra Jeanine Añez, por los hechos de 2019.

La audiencia es para definir un incidente presentado por la defensa de Añez, cuyo resultado podría apartarla del juicio ordinario por los hechos de 2019.

Inca explicó que la defensa de Añez presentó un incidente con base en el caso de Leopoldo Fernández, cuyo juicio penal por el caso Porvenir fue anulado por el TSJ al considerar que le correspondía un juicio de responsabilidades como exprefecto.

Indicó que, si el tribunal del caso Senkata acepta que a Añez le corresponde el caso de corte, como a Leopoldo Fernández, ella tendría que ser apartada del juicio ordinario.

AEP 

Política
Imprimir