El presidente Luis Arce y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la XVII cumbre de los BRICS, en julio. Foto: Archivo

Arce afirma que a Bolivia le conviene mantenerse en los BRICS y no en el “bloque decadente”

Bolivia es socio de los BRICS desde enero de este año, bloque que concentra el 36% del PIB mundial y el 45% de la población del planeta.

De cara al cambio de mando en noviembre de este año, el presidente Luis Arce afirmó que a Bolivia ya no le conviene estar con el “viejo bloque decadente” de Estados Unidos y Europa, por lo que consideró necesario permanecer en el “bloque ganador” de los BRICS, donde el país es socio desde enero.

En una entrevista con Sputnik, argumentó que “al inclinarnos por el bloque emergente de los países BRICS, Bolivia tiene la mayor oportunidad de abrirse mercados con China, la India, Rusia, en fin, todos los países que conforman hoy el bloque de países BRICS, que son bastantes ya, y que son un porcentaje importante de población, de mercado, por lo tanto, pero también de la economía mundial”.

“Ya no nos conviene estar con el viejo bloque decadente de Estados Unidos y Europa”, afirmó e insistió que no se debería perder la oportunidad de “continuar” en los BRICS.

“Por supuesto, el Gobierno entrante, seguramente, va a evaluar si le conviene o no, pero yo creo que a Bolivia le conviene estar en el Mercado Común del Sur (Mercosur), sí le conviene estar presente con este bloque emergente, que, desde mi punto de vista, va a ser el bloque ganador (BRICS)”, defendió.

En enero de este año, Bolivia se sumó al bloque BRICS como país socio y para patentizar esa condición la canciller Celinda Sosa participó el 28 y 29 de abril de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del BRICS, mientras que Arce lo hizo en la Cumbre presidencial de julio.

Conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India y China, el bloque se constituyó en una asociación internacional el 2006 y año tras año fue sumando nuevos integrantes: en 2010 se unió Sudáfrica.

El grupo tuvo su segunda ampliación en 2024, con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, este último país no habría formalizado su adhesión, pero participa en las reuniones.

El peso de los BRICS representa el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y el 45% de la población mundial, lo que abre un importante mercado para los países miembros y socios que tiene como principio el multilateralismo.

En las elecciones generales del domingo, el centro derechista Rodrigo Paz Pereira ganó las elecciones, sin embargo, aún tendrá que ir a una segunda vuelta, el 19 de octubre, con el expresidente Jorge Tuto Quiroga que quedó en segundo lugar. Ambos plantearon cambios en su política exterior.

ABI

Política
Imprimir