El presidente Luis Arce, en el Centro de Monitoreo, en contacto con funcionarios de YPFB en el puerto de Arica, en Chile. Foto: Jorge Mamani

Arce confirma la descarga de combustible en Arica y pide dejar sin efecto el bloqueo para el ingreso de carburantes

Desde ayer la Cámara Boliviana de Trasporte Internacional inició un paro de 72 horas en demanda de que se normalice la provisión de diésel.

Ante la actual coyuntura en el país, el presidente Luis Arce confirmó para hoy la descarga de carburantes en el puerto chileno de Arica, por lo que pidió a los transportistas dejar sin efecto el bloqueo de caminos para el ingreso de cisternas al territorio nacional.

Ya desde mañana (hoy) vamos a poder recién iniciar el proceso de desembarco de todo el combustible que se tiene ahí en los barcos. Tenemos cuatro barcos en este momento en Arica (...) Iniciamos muy temprano, como decía nuestro gerente de Transporte (de YPFB) que está allá (en Arica), lo hemos enviado específicamente para que garantice el embarque de todo el diésel hacia el país”, sostuvo el mandatario durante una conferencia de prensa luego de la presentación del Centro de Monitoreo de Distribución de Carburantes, en la Casa Grande del Pueblo.

Advirtió de que luego del traslado de los carburantes en cisternas se podrá tener a “la venta a partir del sábado a mediodía en las estaciones de servicio todo lo que irá llegando del puerto de Arica”.

Sin embargo, apuntó a que esa situación solo se dará si los caminos están expeditos.

“Porque si continúan los bloqueos, hay bloqueos en las dos rutas que unen el Puerto de Arica con Oruro y con el resto del país. Si eso permanece, no vamos a poder traer el combustible que requieren y que demandan los mismos que están organizando los bloqueos, y por lo tanto con el perjuicio que se da a toda la población boliviana. Lamentamos que se haya tomado la peor de las decisiones para presionarnos con el tema del combustible”, manifestó el Jefe de Estado.

Central 2 0124

Foto: Presidencia

Desde ayer la Cámara Boliviana de Trasporte Internacional inició un paro de 72 horas en demanda de que se normalice la provisión de diésel, además exige la renuncia de los ministros de Hidrocarburos, Franklin Molina, de Obras Públicas, Édgar Montaño, del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

Hasta las 17.30 de ayer, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó 21 puntos de bloqueo en Oruro, seis en Cochabamba y tres en Santa Cruz, además de bloqueos citadinos que perjudican la logística de distribución de carburantes en las ciudades de Cochabamba y Oruro.

Bloqueo en Arica

Ante la situación de los bloqueos en el país, Arce aseguró que si la medida del bloqueo resolviera el conflicto, el Gobierno nacional iría a bloquear al Puerto de Arica.

“Pero ese no es el camino correcto, es la naturaleza, es la crisis climática que hace que el oleaje (en el Puerto de Arica) esté en este momento todavía no en los puntos que se necesitan para efectivizar las descargas. Según los pronósticos, mañana estaríamos, repito, iniciando la descarga”, indicó.

Informó, también, sobre la compra adicional de combustible del Perú: “Pero estamos viendo que en Achacachi ya se ha instalado un bloqueo, si persiste ese bloqueo ese diésel que viene del Perú no va a ingresar al país. Vean ustedes (preguntó a los periodistas) la contradicción que se está dando en nuestro país, piden diésel pero bloquean la entrada de diésel a nuestro país” .

Mencionó además que en el tema de la gasolina está ingresando carburante de Paraguay y Argentina.

“No es el problema la gasolina, hemos tomado el cuidado de que no falte gasolina en el país”, remarcó.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó al Presidente que las cisternas que traerán carburantes de Arica están listas. La descarga de combustible podría comenzar desde las 08.00 de hoy hasta el final del día viernes.

“Es importante mencionar que tenemos más de 406 cisternas en tránsito que están hoy ingresando combustible al país desde diferentes destinos, tenemos en Perú más de 300 cisternas; más de 200 cisternas en Paraguay; más de 250 cisternas en Chile; 37 en tránsito en Bolivia y 173 en Argentina, por lo cual estamos trabajando en solucionar el tema del diésel, y la gasolina esta garantizada”, indicó.

Jiménez, de la ANH, explicó que desde la planta de almacenaje se despacharon más de 400 cisternas que recorren el territorio nacional y lamentó que la especulación haya generado más demanda.

La Paz/AEP

Política
Imprimir