FOTO:  AEvivienda

Arce conmina a la ALP a aprobar el crédito con el Japón para “limpiar la cara del país”

El mandatario afirmó que la reciente aprobación de créditos “allanará el camino para el próximo gobierno” y permitirá resolver problemas que los legisladores ignoraron durante su gestión.

El presidente Luis Arce conminó a los legisladores a aprobar el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para “limpiar la cara del país”, del mismo modo en que avalaron en tiempo récord otros financiamientos bloqueados durante más de tres años, hecho que —según el mandatario— confirma el boicot al Gobierno y al pueblo boliviano.

En las últimas dos semanas, opositores de Creemos, del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, de Comunidad Ciudadana (CC) y seguidores de Evo Morales aprobaron en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), sin mayores objeciones, los créditos de inversión que desde inicios de 2023 se habían opuesto a respaldar.

“Hoy les conminamos a que en su próxima reunión también aprueben ese crédito de 100 millones de Japón para limpiar la cara del país ante ese hermano país. A ver si así nos puede disculpar por las atrocidades cometidas en la Asamblea al no aprobar oportunamente”, afirmó Arce durante la entrega de 1.419 viviendas a familias de escasos recursos de Santa Cruz.

A menos de dos semanas de concluir su mandato, el Presidente calificó la repentina aprobación de los créditos como una “confesión” o, como dicen los abogados, un “relevo de pruebas”, que demuestra la existencia de un complot no contra su gobierno, sino contra el pueblo.

“Hoy vemos con sorpresa favorable que diputados y senadores que antes se oponían a aprobar los créditos y buscaban cualquier argumento para bloquearlos, hoy aprueban 800 millones de dólares en menos de dos días. ¿Cuándo se ha visto una aprobación tan rápida después de más de tres años de espera? Esto confirma que teníamos razón: hubo boicot para impedir que hagamos obras”, sentenció.

Arce recordó que, pese a los discursos opositores que afirmaban querer abrir y colocar a Bolivia en el mundo, la falta de aprobación del financiamiento con Japón puso al país en una situación negativa ante la nación asiática.

Recapituló que los $us 100 millones estaban destinados a financiar la logística del voto en el exterior durante la primera vuelta de las elecciones del 17 de agosto, pero no se ejecutaron debido a la falta de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“Pese a los compromisos asumidos por todos los partidos y candidatos, nunca cumplieron su palabra. Si no cumplieron antes, dudamos que cumplan sus promesas futuras al pueblo boliviano”, denunció.

EL PRÓXIMO GOBIERNO

El mandatario atribuyó las filas por combustible y la escasez de dólares a la demora en la aprobación de los préstamos. Sostuvo que el consentimiento repentino de estos “allanará el camino para el próximo gobierno” y facilitará la solución de los problemas que legisladores de la derecha y el evismo ignoraron durante su gestión.

Pese a ello, valoró la celeridad y reafirmó que su administración mantiene como prioridad atender las necesidades de la población boliviana.

En ese contexto, el Jefe de Estado destacó los logros de su gestión en estos cinco años, entre ellos la construcción de unidades educativas, centros de salud, enlosetados, viviendas, puentes y carreteras, y aseguró que el pueblo sabrá valorar esos esfuerzos en su momento. “Nosotros no hablamos mucho, pero hicimos mucho por el pueblo boliviano”, concluyó.

ARCE ALP2 26 10

FOTO: ARCHIVO | Una sesión de la Asamblea Legislativa.

AEP

Política
Imprimir