Arce insta a la unidad para defender la industrialización ante los neoliberales

Afirmó que esta visión pertenece al MAS-IPSP, el Instrumento Político de las organizaciones sociales, que “busca una Bolivia grande, industrializada y soberana”.

Desde Tarija, el presidente Luis Arce instó a defender la industrialización frente a los políticos neoliberales que quieren volver a la privatización, la pobreza y el despido de trabajadores, como pasó en los años 80 y 90 en el país.

“Déjenme dejarles un mensaje en esta coyuntura política, hoy el país tiene el gran desafío de decidir el futuro del país en las próximas elecciones de agosto de este año, ahí hay dos visiones de país que se están encontrando”, señaló el Jefe de Estado.

PRIVATIZACIÓN Y DESPIDOS

Explicó que la primera visión plantea retornar al viejo modelo neoliberal privatizador de los años 80 y 90, cuando prevalecieron los despidos de la clase obrera, generando desempleo y pobreza en el país. “Esta visión está comandada por todos los partidos de derecha, porque para nosotros no existe diferencia entre ninguno de esos partidos de derecha, ni siquiera esos que se han querido camuflar como masistas, como izquierdistas y que hoy están dando la cara de que son derechistas nomás”, enfatizó.

La declaración surge por las propuestas de políticos como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, que plantean reducir el gasto público, privatizar empresas y otras medidas de corte neoliberal, como las que se implementaron a mediados de los años 80, abarcaron los 90 y parte de 2000 en el país.

INDUSTRIALIZACIÓN

La segunda visión, prosiguió el mandatario desde el chaco tarijeño, es la transformación del país mediante la industrialización de los recursos naturales, como la minería, hidrocarburos, litio y otros.

Afirmó que esta visión pertenece al MAS-IPSP, el Instrumento Político de las organizaciones sociales, que “busca una Bolivia grande, industrializada y soberana”.

“Esta es la otra visión, y para lograr eso aquí está el mensaje, hermanas, hermanos, pasa por un requisito fundamental: la unidad, la unidad de las organizaciones sociales, la unidad del pueblo boliviano en torno a un programa que garantice el crecimiento y desarrollo sostenido en nuestro país en base a la industrialización de nuestros recursos naturales”, remarcó.

El Presidente aseveró que esta visión garantiza la industrialización del país, de manera soberana; y no el “saqueo”, como pretende la derecha.

AEP

Política
Imprimir