El mandatario se reunió en la Casa Grande del Pueblo con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
A casi 48 horas de la segunda vuelta electoral, el presidente Luis Arce instó a participar del balotaje para reafirmar que Bolivia elige a sus autoridades a través del voto, que respeta la voluntad popular y lo que estipula la Constitución Política del Estado.
“Instamos a la ciudadanía a participar activamente este domingo en este histórico balotaje presidencial, con responsabilidad y patriotismo, para ratificar que somos un país que elige a sus autoridades mediante el voto, que respeta la voluntad popular y que cumple con lo que estipula la Constitución Política del Estado”, posteó el mandatario en redes sociales.
Reunión con la OEA
El Presidente se reunió ayer con la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA), en la Casa Grande del Pueblo, donde ratificó su compromiso con la democracia.
“Reafirmando nuestro compromiso indeclinable con la democracia, hoy (ayer) recibimos en Casa Grande del Pueblo a la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que forma parte de las delegaciones internacionales acreditadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que estarán presentes en la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025”, posteó la autoridad.
Observadores
Más de 80 observadores de la OEA se alistan para seguir el balotaje del domingo entre los candidatos más votados en las elecciones generales del 17 de agosto: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (32,08%), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre (26,94%). La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la presidencia de Bolivia el próximo 8 de noviembre.
Los 83 observadores y especialistas de la MOE-OEA estarán en todos los departamentos del país y en cuatro ciudades del exterior para acompañar el primer balotaje en la historia de Bolivia.
Son más de 7,9 millones de electores habilitados para el balotaje.
“La democracia es un patrimonio del pueblo y todos estamos llamados a cuidarla, por lo que debemos dejar nuestras diferencias de lado, velar porque sea una jornada pacífica y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo gobierno electo en las urnas el próximo 19 de octubre”, escribió el presidente Arce.
El balotaje será seguido por 19 misiones de observación electoral, 17 de ellas internacionales. Las misiones más numerosas corresponden a la MOE-OEA y la de la Unión Europea (UE). Jubileo y Observa Bolivia son las misiones de observación nacional confirmadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Una delegación del Parlamento Europeo seguirá el proceso, entre otras.
El TSE y la misión de la OEA coordinan logística y seguridad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo ayer una reunión con la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para coordinar los detalles de la segunda vuelta electoral, prevista para este domingo 19 de octubre.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, calificó el encuentro como positivo y destacó el respaldo brindado por la misión internacional.
“Hemos tenido una reunión positiva, intercambiamos criterios y recibimos el apoyo de la misión. Esto genera certezas para el pueblo boliviano, y desde el TSE, siempre recibimos estas visitas con satisfacción”, afirmó en contacto con los medios de prensa.
El jefe de la misión de observadores, Juan Fernando Cristo, resaltó la tranquilidad y transparencia con la que se desarrolló la primera vuelta electoral, el 17 de agosto, y señaló que esperan un comportamiento ciudadano similar en la segunda jornada.
“Esta misión se ha desplegado en los nueve departamentos del país y en cuatro ciudades del exterior, donde votan los bolivianos. Son 83 especialistas en temas electorales e institucionales, y queremos destacar las puertas abiertas de la institucionalidad boliviana”, indicó.
La presencia de la misión de la OEA —dijo el jefe de observadores— tiene como objetivo garantizar confianza y certidumbre en el desarrollo del proceso electoral del domingo.
AEP