Arce: No hay crisis económica estructural; la oposición busca acortar nuestro mandato

Arce: No estamos en una crisis económica estructural; la oposición busca acortar nuestro mandato

El Presidente afirmó que con el apoyo del pueblo boliviano se superarán las amenazas internas y externas que buscan frustrar los avances en el país.

La Paz, 27 de mayo de 2024 (AEP-Digital).- El presidente Luis Arce desacreditó este lunes las afirmaciones sobre una supuesta crisis económica estructural en el país. Alertó que esta narrativa es promovida por la oposición con el objetivo de generar una crisis política y así acortar su mandato, Pero expresó su confianza en que, con el esfuerzo y apoyo del pueblo boliviano, su gobierno superará todos esos problemas.

“Como varios países, tenemos ciertas dificultades en la disponibilidad del dólar, pero no estamos en una crisis económica estructural como pretenden posicionar la posición para generar crisis política y acortar nuestro mandato. Con esfuerzo y dedicación vamos a superar estas y otras dificultades con el apoyo del pueblo boliviano”, dijo Arce al conmemorar los 215 aniversario de creación del Regimiento 1ro de Infantería Colorados de Bolivia - Escolta Presidencial.

Durante su discurso, el Jefe de Estado alertó que en la actualidad, al igual que en el pasado, se enfrentan “enormes amenazas externas e internas contra la integridad territorial y la soberanía de la patria”. Reafirmó que estas amenazas adoptan formas hibridas e irrestrictas de ataque contra el Estado Plurinacional y la Revolución Democrática y Popular e industrializadora.

Así también manifestó que intentan detener la participación del pueblo en la conducción del Gobierno y frustrar los avances en el proceso de incorporación de valor agregado a las materias primas, es decir el proceso de industrialización que encamina en el país.

“Las actuales expresiones antinacionales buscan modificar la propiedad de los recursos para los bolivianos, ralentizar nuestro desarrollo, frenar la aprobación de proyectos estratégicos y evitar el avance en la gestión de gobierno. Buscan convulsionar el país, finalmente fraccionar el territorio, enfrentarnos entre nosotros”, afirmó.

A pesar de todas esas dificultades, recordó que en lo que va de su gestión de gobierno se lograron “con modestia y sin declaraciones grandilocuentes” éxitos en una coyuntura global compleja de tenciones mundiales, de disputas por la hegemonía mundial.

En ese sentido, destacó los importantes avances con Rusia y China en el tema de litio, así como en la incorporación de Bolivia a los países que conforman el Brics, demostrando las ventajas del multipolarismo frente al unipolarismo.

“Los Brics son un espacio donde se abren enormes posibilidades de comercio, acceso a recursos financieros y aceleración de nuestro desarrollo económico y social que nos proyectará hacia un nuevo futuro”, resaltó.

Por ello, insistió en que es clave persistir en la vía soberana antihegemónica y multipolar impulsa desde su gobierno para consolidar la vía boliviana al futuro de cambio.

“En la actualidad la defensa estratégica de Bolivia implica fortalecer nuestras instituciones civiles, policiales, militares. Garantizar el bienestar colectivo para todas y todos, promover el desarrollo y convertir a Bolivia en un país moderno y con justicia social. Debemos unirnos como lo hicieron nuestros antepasados, con un espíritu indomable, y una visión compartida de un futuro mejor para todos los bolivianos y bolivianas”, agregó.

Por otro lado, en homenaje a los actos heroicos de los Colorados de Bolivia, manifestó que se debe fortalecer el poder y potencial nacionales para cumplir los objetivos permanentes de retornar al mar y el bienestar colectivo de nuestra población.

Política
Imprimir