Arce ratifica al Mercosur el compromiso con las elecciones para resolver la crisis interna

Arce ratifica al Mercosur el compromiso con las elecciones para resolver la crisis interna

El verificativo electoral está previsto para el domingo 17 de agosto y el calendario electoral tiene más del 60% de avance.

El presidente Luis Arce agradeció ayer a los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) la preocupación por la situación del país provocada por los bloqueos de caminos evistas y reafirmó que la vía que eligió Bolivia para resolver los problemas internos es la democrática.

“Y por eso he tranquilizado al Mercosur indicando que nuestro gobierno está comprometido con que se lleven adelante las elecciones y se resuelvan nuestras diferencias internas en Bolivia mediante las elecciones generales”, declaró el mandatario a la estatal Bolivia TV al concluir su participación en la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur en Buenos Aires, Argentina.

Arce dijo que los mandatarios del bloque (Javier Milei, de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Santiago Peña Palacios, de Paraguay; y Yamandú Orsi, de Uruguay) expresaron su preocupación por el intento de ruptura constitucional en el país a mediados del pasado junio que dejó seis muertos —cuatro policías y dos civiles— en bloqueos de carreteras liderados por simpatizantes de Evo Morales, quienes exigieron su habilitación como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto a pesar de impedimentos legales y constitucionales.

“Hemos agradecido a los países miembros del Mercado Común del Sur que se han manifestado en contra de ello y también hemos informado que el camino que ha elegido Bolivia es el constitucional”, remarcó.

Además de los fallecidos, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejaron al menos 60 heridos y pusieron en riesgo la celebración del verificativo electoral, cuyo calendario tiene más del 60% de avance.

La presión del bloque evista buscó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscriba a su líder como candidato presidencial, a pesar de que el partido político que lo respalda perdió su personería jurídica y de que un fallo constitucional lo inhabilita para participar en los comicios.

Forman parte de Mercosur Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, cuyo protocolo de adhesión se encontraba desde diciembre de 2023 en la Asamblea Legislativa para su ratificación y fue validado el 14 de junio de 2024.

Hace nueve años se inició este proceso que se encontraba estancado por la falta de aprobación en el Órgano Legislativo de Brasil, proceso que fue vencido tras la llegada a la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva y las gestiones realizadas ante él por su par boliviano.

Brasil tiene la presidencia pro témpore del bloque

El mandatario argentino Javier Milei le entregó la Presidencia pro témpore del Mercosur al su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin embargo, con un tono confrontativo y una retórica ultraliberal, Milei calificó al Mercosur como una “cortina de hierro” y advirtió que Argentina avanzará hacia la “libertad económica” con o sin el apoyo de sus socios.

Desde su llegada al poder, Milei promueve una agenda económica basada en la desregulación extrema, el achicamiento del Estado y la apertura comercial sin restricciones.

En la cumbre, su postura no fue diferente: exigió la flexibilización de las normas del Mercosur, permitiendo que cada país negocie acuerdos bilaterales sin considerar los intereses colectivos del bloque; algo que se contrapone al principio fundamental del Mercosur. El contrapunto lo marcó el presidente brasileño, Lula da Silva, quien respondió con firmeza: “El Mercosur nos fortalece y nos protege”.

AEP 

Política
Imprimir