Ayllus de Potosí desconocen a las autoridades que cercaron Llallagua

Exigen a los mallkus alejarse por el bien del norte de Potosí, por actuar sin consenso y por intereses políticos, lo que llevó a una confrontación.

En un cabildo en Chayacarí, pobladores del ayllu Chullpa de Potosí ofrecieron disculpas públicas y un acuerdo de paz a la población de Llallagua por la violencia ocurrida entre el 11 y 12 de junio en esa localidad. Por esta razón desconocieron a los mallkus que provocaron los enfrentamientos.

“Hemos tenido un ampliado   por los hechos ocurridos el 11 y 12 de junio, cuando hubo fatales consecuencias que nunca más pueden volver a suceder. Queremos hacer llegar sinceras disculpas a las familias en nombre del ayllu Chullpa, particularmente desde Chayacarí”, expresó un poblador.

Aclararon que las bases y pobladores de los ayllus no avalaron ninguna medida de bloqueo y que éstas se tomaron sin el consenso de las familias y la estructura del ayllu Chullpa.

“Denunciamos que dichas medidas fueron impulsadas de manera unilateral por algunos líderes y autoridades. Han promovido estos bloqueos con intereses políticos y ajenos a las verdaderas reivindicaciones sociales”, dio lectura otro poblador, reportaron medios locales de Llallagua, Potosí.

Dar un paso al costado

En la resolución, los ayllus desconocen a las autoridades involucradas en los conflictos y exigieron que den un paso al costado por el bien de todos.

También pidieron a la Policía Boliviana respetar sus formas de trabajo agrícola, que incluyen el uso de maquinaria sin documentación.

Caso

Durante siete días, el municipio minero de Llallagua vivió jornadas de terror, después de que grupos ligados al expresidente Morales bloquearon y saquearon esa localidad, lo que generó muertes. La demanda era para forzar la candidatura del exmandatario Evo Morales.

El Ministerio de Gobierno informo que hay al menos 42 personas que estarían involucradas en los sucesos del norte potosino y que se detectó tráfico de llamadas entre comunarios que bloqueaban la carretera y dirigentes del Chapare.

AEP

Política
Imprimir