El TSE aplicará un sistema escalonado para distribuir el material electoral y garantizar la transparencia y confiabilidad en el proceso.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la distribución de las papeletas para la segunda vuelta presidencial será escalonada: en el exterior comenzará entre 15 y 20 días antes de la votación, en las áreas rurales se entregarán 72 horas previas y en las zonas urbanas solo 24 horas antes.
El vocal electoral, Gustavo Ávila destacó que ya inició la impresión de las papeletas de sufragio para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, de acuerdo con el cronograma, el cual establece que el material electoral se distribuirá en diferentes plazos según el área de votación.
“Se trata de un despliegue logístico que busca garantizar la oportunidad y seguridad del material en todas las regiones y en el exterior”, explicó.
En esta segunda vuelta se imprimirán alrededor de 8 millones de papeletas para el territorio nacional y cerca de 380.000 para el exterior. Ávila subrayó que, a diferencia de la primera vuelta, esta vez no habrá dos modelos distintos, sino que el documento será único para el voto dentro y fuera del país.
Además, las boletas de sufragio contarán con cinco medidas de seguridad, entre ellas un código QR, tinta invisible, un código de barras y la incorporación de un nuevo código gris.
El vocal destacó que el tamaño de las papeletas también será reducido, debido a que en esta segunda vuelta solo se presentan dos fórmulas presidenciales: el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara; frente a los candidatos de la alianza Libre, conformada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco.
En paralelo, el TSE instruyó reciclar parte del material electoral, como ánforas, maletas y mamparas de cartón, con el fin de optimizar el presupuesto asignado al proceso.
El organismo confirmó que cuenta con un monto de 194 millones de bolivianos, producto del saldo de la primera vuelta y un incremento adicional, otorgado por el Gobierno.
OPTIMIZACIÓN DEL SIREPRE
Ávila adelantó también que se realizan ajustes al Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), con el objetivo de aumentar su cobertura, actualmente fijada en el 97%, para que suba al 100%.
El representante electoral señaló que el objetivo de esta optimización es reducir los tiempos de transmisión y publicación de datos. “La meta es que los resultados se conozcan más rápido y con mayor nivel de certeza”, añadió.
En el marco del calendario electoral, el TSE sorteará este viernes a más de 213.000 jurados para las mesas en el país y a otros 7.000 para el voto en el exterior. La lista de seleccionados será publicada el domingo 21 de septiembre y podrá verificarse también en la aplicación “Yo Participo”.
AEP