El Estado Plurinacional de Bolivia tiene como una de sus banderas en el ámbito multilateral la defensa de la Pachamama (Madre Tierra).
El presidente Luis Arce llamó a sus similares de Brasil, Colombia y Ecuador a trabajar en una propuesta única y homogénea para defender a la región amazónica y a sus habitantes en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30), que se celebra en Brasil en noviembre.
La convocatoria la hizo durante una declaración conjunta a la finalización de la V Cumbre de los Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se desarrolló en Bogotá, Colombia.
“Con el trabajo conjunto y coordinado entre todos los países vamos a llegar con una propuesta unida, única, homogénea y monolítica entre todos los países miembros para hacer escuchar la voz, no solamente de los gobiernos, sino, sobre todo, de la sociedad civil de nuestros pueblos indígenas allí en la COP30”, explicó a sus colegas de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la vicepresidente de Ecuador, María José Pinto, y al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Antes, en la cumbre, Arce afirmó que los países de la OTCA deben tener un rol protagónico en la discusión global sobre el cambio climático.
El Estado Plurinacional de Bolivia tiene como una de sus banderas en el ámbito multilateral la defensa de la Pachamama (Madre Tierra).
En esta V Cumbre de la OTCA, la representación boliviana logro el apoyo de las demás naciones para incorporar en la declaración las propuestas para declarar el Día de la Cuenca Amazónica, la creación del Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas y la puesta en marcha de la iniciativa sobre Frutos Amazónicos.
Las iniciativas de este cónclave serán protagonistas en la próxima conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil, entre el 10 y el 21 de noviembre.
En efecto, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló que los tratados como el de los países amazónicos serán fundamentales para la más importante cumbre ambiental del año. “La OTCA es una de esas organizaciones que ha logrado fortalecerse de manera significativa, y que desempeñará un papel fundamental en la COP30”, indicó citado en un reporte de la OTCA.
Al elogiar el trabajo de los representantes de las naciones que integran la OTCA, Arce consideró que la reunión fue “bastante productiva”, aunque reconoció que también hay “tareas que tenemos que continuar haciendo”.
Comentó que “hay varios temas que nuestros hermanos indígenas hoy mismo, en la mañana, nos han hecho conocer, nos han hecho conocer su necesidad, que compartimos junto con nuestros pueblos indígenas originarios también de la Amazonía boliviana”.
“Hay tareas pendientes, vamos a seguir trabajando, creo que es esto una reunión muy importante, pero que nos deja también un legado para seguir trabajando aún más con miras especialmente al COP30”, recalcó.
ABI