El evento se realizó en el marco de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo debate general de los presidentes y jefes de Estado inició esta semana.
Un llamado hacia el sistema digital y la inteligencia artificial, asegurando que su aplicación responda a fines emancipadores y equitativos para mejorar la calidad de vida de los pueblos del Sur Global, hizo la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, en la Reunión de Alto Nivel del Grupo de Amigos de la Iniciativa de Desarrollo Global.
El evento se realizó en el marco de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo debate general de los presidentes y jefes de Estado inició esta semana.
Durante su intervención, la canciller afirmó que la humanidad enfrenta una crisis multidimensional, marcada por una profunda guerra comercial y un modelo de desarrollo que reproduce desigualdades, sometiendo a los países del Sur a relaciones injustas y dependientes.
En este contexto, remarcó que la Iniciativa de Desarrollo Global, alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituye una respuesta oportuna y necesaria para transformar este escenario.
Citada en un reporte de la Cancillería, Sosa afirmó que Bolivia se articula a esta iniciativa con una visión propia, sobre la base del Vivir Bien, que prioriza la armonía con la naturaleza, la vida comunitaria y la redistribución de la riqueza.
Asimismo, valoró la creación del Mecanismo de Seguridad Alimentaria impulsado por la República Popular China, destacando que los países del Sur Global cuentan con capacidades reales para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo, mediante alianzas estratégicas y un multilateralismo efectivo.
De igual manera, reafirmó que no existe desarrollo sostenible sin justicia social, respeto a los derechos humanos y cuidado de la naturaleza. En ese sentido, condenó el genocidio contra el pueblo palestino y llamó a construir, desde el Grupo de Amigos de la Iniciativa de Desarrollo Global, una comunidad de futuro compartido que luche contra el hambre, la discriminación y las desigualdades, sin dejar a nadie atrás.
ABI