El vicecanciller Catarina ratificó que el Gobierno nacional trabaja para efectivizar el comercio exterior para los productos bolivianos.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, afirmó que Bolivia avanza hacia la apertura de nuevos mercados, frente a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos; tal es así que el jueves 17 la Cancillería lanzará la primera carga de exportación de chía hacia China.
“El próximo 17 de abril, la ministra Celinda Sosa, desde Santa Cruz, va a lanzar la primera carga de exportación de la chía boliviana”, anunció el vicecanciller en Bolivia TV.
La exportación de chía se logró luego de firmarse el primer protocolo, para este año, con el país asiático, confirmó Catarina a Ahora El Pueblo.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, será la encargada de lanzar esta primera carga, junto el Ministerio de Desarrollo Producto.
“Ahí vamos a ver qué otros productos podemos exportar”, dijo el vicecanciller.
Frente a las imposiciones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno boliviano optó por mirar hacia mercados de la región y a países de bloques emergentes como los de los Brics, entre ellos India, Brasil, China, Rusia y Sudáfrica.
Asistentes en la IX Cumbre de la Celac, en Honduras.
En este bloque de economías emergentes, Bolivia fue aceptado como Estado socio en enero de este año, lo que abre oportunidades a mercados grandes, dijo Catarina.
Los Brics representan el 40% de la población mundial y el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) global, destacó.
El trabajo no es reciente. El Gobierno, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, trabaja hace tiempo en esta línea, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones y para fortalecer la misma, indicó el vicecanciller.
Imposición a la región
La imposición arancelaria de Estados Unidos para países de América Latina es del 10%. El problema fue debatido recientemente en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, donde el presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó cinco medidas, entre estas profundizar el comercio intrarregional, el uso de la moneda local, y fortalecer la banca de desarrollo regional, a fin de hacer frente una la crisis global producto de las políticas de Trump.
Catarina ratificó que el país solo se verá afectado en un 3% de sus exportaciones.
En ese cónclave, se determinó desarrollar el foro China-Celac, que se llevará a cabo el 13 de mayo. El vicecanciller anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores estará presente y en ese evento se profundizará el comercio exterior.
Sin embargo, paralelamente a definir la exportación de productos con el país asiático, el Gobierno trabaja en concretizar mercados con India, Egipto y Chile, detalló Catarina.
AEP