El gobierno de Luis Arce refuerza el acompañamiento internacional en los comicios del 17 agosto para garantizar legitimidad y confianza en el proceso.
El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, solicitó al organismo internacional que acompañe y se mantenga vigilante del proceso electoral previsto para el 17 de agosto.
El pedido del representante del Gobierno boliviano se hizo durante el 193º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La intervención de Arce se produjo en el marco de una sesión dedicada al análisis del estado de la democracia y los derechos políticos en la región.
El embajador boliviano enfatizó que el país se encuentra en una etapa decisiva para el fortalecimiento de sus instituciones democráticas y que el ejercicio electoral debe contar con garantías plenas de transparencia, libertad e igualdad.
“Es un derecho democrático y constitucional del pueblo boliviano elegir a sus autoridades de manera libre y en condiciones de igualdad”, afirmó Arce, al tiempo que llamó a la CIDH a desempeñar un rol activo de observación y acompañamiento en la jornada electoral, así como en las etapas previas y posteriores del proceso.
En ese contexto, el diplomático pidió de forma “vehementemente” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a “estar atenta y vigilante” a la elección e invocó a la defensa de la democracia, la institucionalidad republicana, el estado de derecho y, sobre todo, la defensa de los Derechos Humanos en el país.
RESPETO
Bolivia formalizó semanas atrás la invitación a diversos organismos multilaterales para que participen como observadores de las elecciones generales en las que se elegirá presidente, vicepresidente y nuevos representantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Arce subrayó que el Estado boliviano “se encuentra comprometido con el respeto a los derechos políticos de todos los ciudadanos”, en referencia a las tensiones recientes sobre la habilitación de candidatos, las impugnaciones y los llamados a boicot electoral por parte de sectores políticos en disputa.
PRECLUSIÓN
Las elecciones del 17 de agosto se desarrollan en un clima político marcado por controversias judiciales sobre candidaturas y un ambiente de desconfianza alimentado por amenazas a la realización misma del proceso electoral.
El Tribunal Supremo Electoral ratificó su compromiso con la transparencia del proceso y ha solicitado a la ALP la aprobación de normas clave, como la ley de preclusión, para blindar la etapa final del calendario electoral.
A nivel internacional, tanto la Unión Europea como la OEA han confirmado el despliegue de misiones de observación electoral, que ya se encuentran en fase de coordinación con las autoridades bolivianas.
Con la solicitud a la CIDH, el gobierno de Luis Arce busca reforzar su estrategia de asegurar un acompañamiento internacional amplio en los comicios de agosto y garantizar la legitimidad y confianza en el proceso.
La comunidad internacional, a través de las misiones de observación, sigue con atención el desarrollo del proceso electoral boliviano, que definirá el rumbo político del país para los próximos cinco años.
OBSERVADORES
Misiones de la Unión Europea (UE), de la OEA, del Parlamento del Mercosur, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) y de la Conferencia Permanente de
Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), entre otros, seguirán las elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia. Así lo informó en su momento el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel.
“Viene la OEA, viene el Parlamento del Mercosur, viene toda la delegación de Uniore, va a venir Capel, y vienen varios otros observadores de organismos como Copppal, conferencia que agrupa partidos políticos, viene un grupo nutrido de República Dominicana”, detalló la autoridad.
Además, dijo, hay muchísimos observadores nacionales, empezando por la red Observa Bolivia, que se han acreditado para participar en este proceso.
De las misiones internacionales la primera que arribó al país fue de la UE.
La misión, comandada por el eurodiputado Davor Stier, prevé movilizar a más de 100 veedores el 17 de agosto en los nueve departamentos del país y presentar su informe preliminar días después de los comicios.
El Reglamento para el acompañamiento y observación electoral para las Misiones Nacionales e Internacionales establece qué misiones tienen el objeto de observar la imparcialidad, eficiencia y legalidad de la organización del proceso, así como el cumplimiento de los derechos políticos de ciudadanos y organizaciones que participan de ellos.
Toda misión de observación debe realizar un informe preliminar a ser entregado hasta 48 horas después de realizada la jornada de votación y culmina con un informe técnico sustentado.
Las misiones de observación no tienen ninguna relación de dependencia con el Órgano Electoral, aunque gozan de facilidades para el desempeño de su labor que debe estar enmarcada en la independencia, imparcialidad, transparencia, objetividad y no injerencia.
AEP