El mandatario Rodrigo Paz se reunió con el vicecanciller norteamericano, con el canciller alemán y con representantes diplomáticos de Japón.
Bolivia se abre al mundo. El Estado retomó las relaciones con Estados Unidos (EEUU) después de 17 años, y con Perú se decidió reponer las embajadas. Además, Alemania, Japón y El Salvador hablan de cooperar al país en esta nueva era que comienza de la mano del gobierno de Rodrigo Paz Pereira.
“Me complace en anunciar una nueva era de relaciones entre ambos países”, aseveró el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, el pasado fin de semana, tras anunciar una colaboración para el sector de salud de Estados Unidos.
Bolivia y Estados Unidos rompieron relaciones bilaterales en 2008, pero ahora se abre una nueva etapa para estrechar la amistad, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo. Landau, luego de reunirse con el presidente Rodrigo Paz, afirmó que representantes de la empresa de servicios de internet Starlink ya se encuentran en Bolivia para apoyar la conexión digital en el país.
En tanto, la Cancillería de Lima informó que los gobiernos de Perú y Bolivia decidieron reponer embajadores después de tres años de retirar a sus diplomáticos.
Alemania
En su política de expandirse al mundo por la vía diplomática, el mandatario boliviano sostuvo un encuentro ayer con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, para el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.
El jefe de Estado destacó el encuentro como una oportunidad para la apertura al mercado alemán y a la tecnología.
Paz remarcó que tuvieron que pasar alrededor de 15 años para que una representación alemana de importancia llegue a Bolivia.
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania resaltó la elección democrática en el país y afirmó que su país está dispuesto a brindar cooperación y apoyo al desarrollo. “Decidí viajar a Bolivia porque este país puede abrir un nuevo capítulo”, mencionó.
Japón
El presidente Paz también indicó que tiene el respaldo de Japón para activar el crédito de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y anunció que Bolivia avanza en gestiones para atraer más divisas y estabilizar la economía nacional, afectada por la escasez de dólares.
Paz logra disponer del crédito JICA
Bolivia tiene el respaldo del canciller de Japón, Iwao Horii, para disponer del crédito de $us 100 millones de JICA, y avanza en las gestiones del arribo de más dólares para estabilizar la economía, afectada por falta de divisas, informó el presidente Rodrigo Paz.
“El ministro de Exteriores de Japón, junto a su equipo, han respaldado la lógica del uso de los 100 millones de dólares”, afirmó Paz al final de una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en la ciudad de Santa Cruz.
Se trata del préstamo de JICA por $us 100 millones que, inicialmente, se gestionaron como una reposición por los recursos ejecutados en la pandemia del Covid-19. (ABI)

