El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa (c), con empresarios bolivianos.

Bolivia y El Salvador sellan pacto para la primera Cámara Binacional

La firma del Memorándum de Entendimiento reunió a 13 empresas bolivianas.

Bolivia y El Salvador firmaron un Memorándum de Entendimiento para la conformación de la primera Cámara Binacional El Salvador – Bolivia, un hito que marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales entre ambos países.

“La creación de esta Cámara Binacional simboliza la voluntad compartida de promover la integración, el comercio y la inversión, mediante la conformación de un Comité de Trabajo Conjunto que dará seguimiento a los acuerdos y acompañará el proceso de constitución de esta nueva entidad”, informó la Vicepresidencia de la República de El Salvador.

MEMORÁNDUM

La firma del memorándum se dio en el marco de la visita oficial a Bolivia del vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, quien asistió a la investidura de Rodrigo Paz como presidente Constitucional de Bolivia, el 8 de noviembre.

Precisamente, ese día Paz anunció, en su discurso, que uno de los pilares de su gobierno será abrir Bolivia al  mundo para las inversiones.

Tras la firma del memorándum, Ulloa destacó los avances de El Salvador en materia económica y de seguridad. Asimismo, reafirmó el interés del gobierno del presidente Nayib Bukele en continuar fortaleciendo los vínculos de cooperación e invitó a los empresarios a explorar las oportunidades que ofrece El Salvador.

Según el reporte, el encuentro reunió a 13 empresas bolivianas de los sectores de telecomunicaciones, tecnología, agroindustria, comercio exterior, seguros, entre otros, comprometidas con impulsar la inversión bilateral.

“La firma del memorándum es la culminación del esfuerzo de la embajadora de El Salvador en Bolivia, Sra. Ana Guadalupe Rivas, quien ha motivado a los empresarios y ha realizado gestiones tanto en Santa Cruz de la Sierra como en otras ciudades importantes, para agrupar a los empresarios; así como del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio del país suramericano, Sr. Eduardo Olivo Gamarra, cuyos aportes permitieron concretar este acuerdo”, refiere el reporte oficial.

AEP

Política
Imprimir