El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador del Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi, durante su encuentro en Casa Grande del Pueblo. Foto: Facebook Ministerio de la Presidencia

Bolivia y Japón reafirman compromiso para fortalecer la cooperación bilateral

Bolivia y Japón establecieron relaciones el 13 de abril de 1914, con la suscripción del Tratado de Comercio.

Los gobiernos de Bolivia y Japón reafirmaron este miércoles el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en beneficio de ambos países.

Así lo expresaron en un encuentro en La Paz, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador del Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi.

“En el encuentro se destacó el compromiso compartido de fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en iniciativas que aporten al bienestar de las y los bolivianos, consolidando vínculos internacionales firmes y constructivos”, informó el Ministerio de la Presidencia en sus redes sociales.

Antes, el embajador japonés se reunió con el canciller Fernando Aramayo, con quien también reafirmó la voluntad de profundizar los lazos de amistad y de cooperación con una agenda sobre la base de la confianza y que mire al futuro.

Bolivia y Japón establecieron relaciones el 13 de abril de 1914, con la suscripción del Tratado de Comercio.

Los vínculos entre ambas naciones se profundizaron a lo largo de estos años.

De hecho, el canciller de Japón, Iwao Horii, visitó el 11 de noviembre el país y se reunió con el presidente Rodrigo Paz.

“El ministro de Exteriores de Japón, junto a su equipo, han respaldado la lógica del uso de los 100 millones de dólares que hay”, afirmó Paz.

Se trata del préstamo de Jica por $us 100 millones que, originalmente, se gestionó como una reposición por los recursos ejecutados en la pandemia del Covid-19.

El uso del crédito fue rechazado por el Legislativo anterior en al menos dos ocasiones e incluso hubo el riesgo de que se lo pierda debido a que su contrato fenecía este mes.

No obstante, el gobierno del presidente Paz solicitó a Japón la ampliación del plazo para nuevamente reactivar el procedimiento en el Legislativo y lograr su aprobación.

“Estos recursos serán para beneficio de la población en las necesidades que tenemos”, aseguró el presidente en esa ocasión.

ABI

Política
Imprimir