Cabildo del Pueblo desconoce evento de Lauca Ñ, convoca a nuevo congreso del MAS

Cabildo del Pueblo desconoce evento de Lauca Ñ, convoca a nuevo congreso del MAS

El encuentro democrático consolidó a las organizaciones sociales como "dirección conjunta" del instrumento político.

El Alto, 17 de octubre de 2023 (ABI). - Con la presencia de más de un millón de personas, el Gran Cabildo del Pueblo por la Unidad del Proceso de Cambio aprobó este martes un Manifiesto Político de 19 puntos, entre los cuales destaca el desconocimiento del Décimo Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), organizado en Lauca Ñ por Evo Morales el 3 y 4 de octubre, la decisión de convocar a un nuevo evento que aún no tiene fecha y consolidar a las organizaciones sociales como la dirección conjunta del instrumento político.

"Desconocer el evento de Lauca Ñ por ser una traición a las organizaciones sociales, a los principios fundamentales de nuestro instrumento político, al proceso de cambio y a las luchas históricas de nuestro pueblo", cita el cuarto punto del manifiesto leído en el masivo acto.

El manifiesto fue aprobado por la multitudinaria concentración que se dio cita, desde distintos puntos del país, en la Ceja de El Alto, y fue entregado por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, al presidente Luis Arce.

Además, el cabildo determinó"consolidar a las organizaciones sindicales y sociales de Bolivia como la dirección conjunta del instrumento político" y "convocar al verdadero congreso del MAS - IPSP a la cabeza de las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, recuperando las raíces fundamentales del instrumento político".

Además, los asistentes acordaron conformar una comisión política transitoria constituida por las organizaciones sociales y sindicales del pueblo boliviano, para la elaboración de una tesis política que defina, en consenso, el horizonte político de Bolivia, incluyendo una agenda de gobierno del Vivir Bien Hacia el Bicentenario y un programa de gobierno del Vivir Bien Post Bicentenario".

Convocado por Morales, el 3 y 4 de octubre se realizó el Décimo Congreso del MAS en la localidad de Lauca Ñ, Cochabamba. Concluido un día antes de lo previsto y realizado de forma continua, en el encuentro fue ratificado Morales como presidente de la dirección nacional del MAS.

La cita fue desconocida por las organizaciones sociales fundadoras del MAS, porque la convocatoria fue emitida sin previa coordinación con éstas, como manda el artículo 13 del Estatuto Orgánico; además, porque se redujo su participación respecto al Noveno Congreso realizado en Santa Cruz, en diciembre de 2016.

Crítico del cabildo, el expresidente Morales instruyó bloqueos en el trópico de Cochabamba para impedir que más de 100 buses, con delegaciones de organizaciones sociales de Santa Cruz, puedan llegar a La Paz y sumarse a la masiva concentración que, según sus organizadores logró reunir a más de un millón de personas.

Frente a esa acción, las organizaciones sociales determinaron en el cabildo "declararse en estado de emergencia a escala nacional", convocando "a todas las organizaciones sindicales y sociales, a los movimientos populares, a organizar la resistencia movilizada en caso de que continúen los actos de desestabilización antidemocrática y fascista contra el Gobierno democráticamente electo con el 55% de los votos".

El cabildo también determinó"conminar" a la Asamblea Legislativa Plurinacional a "cumplir con su mandato constitucional" aprobando las leyes que benefician al pueblo "sin obstaculizar al gobierno nacional"; y, a los vocales del Órgano Electoral Plurinacional, les exigió"mantener la independencia política partidaria para cuidar la democracia en los procesos electorales" y también que emitan el "veredicto de forma inmediata, con verdad y transparencia sobre los resultados del evento del MAS-IPSP en Lauca Ñ".

Política
Imprimir