En una sesión histórica, el pleno de la Cámara de Diputados eligió este jueves, por voto nominal, a su directiva para la legislatura 2025-2026.
El diputado chuquisaqueño Roberto Julio Castro Salazar, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), presidirá esta instancia legislativa y estará acompañado por la cochabambina Daniela Cabrera Guillén (Alianza Unidad) en la primera vicepresidencia y por el paceño Rodrigo Antonio Loma (Alianza Libre), en la segunda vicepresidencia.
A ellos se suman Mario Lima Paz (PDC) en la primera secretaría, María Khaline Moreno Cárdenas (Unidad) en la segunda secretaria, José Maldonado Gemio (Libre) en la tercera secretaria y Glenda Marlene Aguilera Padilla (Libre), en la cuarta secretaria.
Tras su posesión, el presidente de Diputados garantizó una gestión de diálogo para apoyar la gestión del presidente electo Rodrigo Paz, quien jurará a su cargo este sábado en la sesión de la Asamblea Legislativa convocada para las 10.00.
“Asumo esta presidencia con la plena conciencia de que no es un privilegio, es una tremenda responsabilidad de servicio a la patria, servicio al mandato constitucional y sobre todo servicio al pueblo boliviano, soberano absoluto de nuestro destino”, expresó Castro.
Definió como grandes los desafíos que encarará esta legislatura en un contexto nacional complejo debido a la polarización y la desigualdad, además de la difícil situación económica; no obstante, afirmó que se trabajará por generar el desarrollo con justicia y para fortalecer las instituciones del país.
“Seré un facilitador del diálogo, un guardián del reglamento y un promotor del trabajo legislativo, serio y técnico”, garantizó.
Luego del inicio de las labores de la legislatura 2025-2026, este sábado, le corresponderá a la Cámara de Diputados conformar las directivas de las 12 comisiones permanentes.
Se trata de las comisiones de Constitución, Legislación y Sistema Electoral; de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado; de Planificación, Política Económica y Finanzas; de Economía Plural, Producción e Industria; de Organización Territorial del Estado y Autonomías; y de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Culturas e Interculturalidad.
Además de las comisiones de Educación y Salud; de Derechos Humanos; de Política Social; de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas; de Política Internacional y Protección al Migrante; y de Región Amazónica, Tierra, Territorio, Agua, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
El artículo 42 del reglamento de Diputados establece que “toda diputada y diputado en ejercicio será obligatoriamente designada o designado miembro de una Comisión”.
“Cada Bancada o Bloque comunicará a la Presidenta o Presidente de la Cámara, por escrito, la nómina de sus representantes a las Comisiones en las que tenga interés de participar. Sobre esta base, la Cámara procederá a la designación de las Comisiones, cuidando asegurar la participación proporcional de las diversas representaciones políticas”, apunta la norma.
Las comisiones tendrán una directiva compuesta de un presidente y un número de secretarias o secretarios igual al de los comités, constituidos en su ámbito.
Nueve de las 12 presidencias de comisión serán asignadas al bloque de mayoría y tres al de minoría. Mientras que las secretarías se distribuirán de manera proporcional a la representación de cada bloque.
ABI



