Canciller Sosa alerta sobre amenazas externas y llama a la unidad regional en la CAN

En la 57ª Reunión de la Comunidad Andina, Bolivia previno sobre riesgos geopolíticos y económicos que podrían desestabilizar la región.

En un contundente discurso durante la 57ª Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores Ampliada, la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, instó a los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) a mantenerse vigilantes ante los peligros externos que amenazan la estabilidad y soberanía de la región.

El evento marcó, además, el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la CAN, que ahora estará a cargo de Ecuador, relevando a Colombia.

Durante su intervención, Sosa cuestionó la creciente presencia militar de Estados Unidos en la región bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. “La presencia militar de Estados Unidos y sus supuestas operaciones contra el narcotráfico amenazan la estabilidad de nuestro territorio, declarado por nuestra propia voluntad Zona de Paz”, afirmó con firmeza.

En ese contexto, enfatizó la importancia de mantener la vigilancia regional y de reforzar los mecanismos de integración frente a intereses externos.

La ministra también alertó sobre el impacto de las medidas arancelarias unilaterales impuestas por Estados Unidos y las calificó como una amenaza directa al sistema multilateral de comercio.

Avisó que estas acciones, replicadas por otros países, podrían derivar en una guerra comercial perjudicial para la región. Ante este panorama, llamó a “reforzar el multilateralismo” y a adoptar una posición conjunta para defender los intereses económicos de la Comunidad Andina.

Sosa propuso una visión regional de soberanía económica basada en el desarrollo integral. En ese sentido, planteó la necesidad urgente de concretar nuevos acuerdos comerciales que beneficien a los países miembros y abran mercados para sus productos. “Tenemos que proteger y fortalecer nuestra comunidad. Es urgente gestionar y concretar nuevos acuerdos comerciales que ofrezcan oportunidades para la producción subregional”, señaló.

Uno de los puntos clave de su intervención fue el llamado a una integración inclusiva. La Canciller boliviana insistió en incorporar a los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres y jóvenes en los procesos de integración regional. “Solo con la participación activa de todos los sectores será posible consolidar un mercado común latinoamericano bajo el horizonte de la Patria Grande”, afirmó, luego de subrayar que la integración no puede construirse dejando a nadie atrás.

Sosa expresó su respaldo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras la revocación de su visa por parte del Gobierno de Estados Unidos. “En nombre del pueblo y el Gobierno de Bolivia, quiero hacer llegar un mensaje de solidaridad y respaldo al hermano presidente Gustavo Petro”, dijo en fortalecimiento del tono de unidad regional frente a lo que calificó como acciones arbitrarias de potencias extranjeras.

AEP

Política
Imprimir