Canciller Sosa alza la voz en Celac: Bolivia respalda a Venezuela y Palestina contra la injerencia y el genocidio

En la reunión de la Celac, Bolivia condena la injerencia de EEUU y exige el fin de la masacre en Palestina.

En el marco de la conmemoración por los 80 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, participó en la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde reafirmó la solidaridad del país con Venezuela y Palestina. Su mensaje fue claro: la región debe alzar la voz frente a la injerencia extranjera y las violaciones de los derechos humanos.

Sosa recordó que la ONU nació tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, con el compromiso de evitar nuevas catástrofes humanitarias. Sin embargo, advirtió que ese espíritu fundacional se ha debilitado, mientras aumentan los conflictos armados, la pobreza y la desigualdad. En ese contexto, destacó el papel vigente de la Celac como un espacio regional comprometido con la paz, la soberanía y la unidad, lejos de disputas por hegemonías globales.

Durante su intervención, la canciller denunció con firmeza las medidas de hostigamiento que enfrenta Venezuela. Criticó especialmente la “descertificación” en la lucha antidrogas utilizada por Estados Unidos, calificándola como un instrumento de dominación. “Poner precio a la captura de un presidente constitucional es una afrenta a la democracia. Llenar nuestros mares de buques de guerra es una acción colonialista que no podemos aceptar”, advirtió Sosa.

La ministra también se refirió con contundencia a la situación en Palestina, calificándola como un genocidio en curso. Exigió a la comunidad internacional que detenga la masacre y denunció que no existe argumento político, religioso ni ideológico que justifique el exterminio de un pueblo. Llamó a los países de la Celac a asumir un rol activo en defensa de los derechos humanos y de una paz duradera, desde una postura profundamente humanista.

Asimismo, Sosa subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la unidad regional de cara a la próxima Cumbre Celac–Unión Europea, que se celebrará en Santa Marta. En esa instancia, Bolivia buscará proyectar una voz cohesionada contra las medidas coercitivas unilaterales y cualquier forma de colonialismo o injerencia externa. La integración regional —afirmó— es la clave para construir un orden mundial más justo.

La canciller reiteró también el compromiso del país con el multilateralismo efectivo y con un modelo de relaciones internacionales que priorice la dignidad de los pueblos, la paz, la soberanía y la justicia social. En su mensaje a la Celac, dejó en claro que Bolivia no será cómplice del silencio ni de la pasividad frente a las injusticias globales.

AEP

Política
Imprimir