China busca una asociación con Bolivia estratégica y de respeto

China busca una asociación con Bolivia estratégica y de respeto

El ministro Wang dijo que su país apoya la defensa de la soberanía e independencia de las naciones.

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, afirmó ante su homóloga boliviana, Celinda Sosa, que China busca una asociación estratégica con Bolivia y que salvaguarda los derechos e intereses legítimos del Estado Plurinacional, además de que es un socio confiable de los países de Latinoamérica.

“América Latina es el hogar de los pueblos latinoamericanos y no es el ‘patio trasero’ de ningún país”, enfatizó el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, durante una reunión en las Naciones Unidas, según un comunicado de su ministerio, reportó el diario la Nación de Argentina con base en la agencia Reuters.

La declaración trae a colación la afirmación que hizo en 2023 la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, quien ratificó el interés de Estados Unidos en los recursos naturales de los países de Latinoamérica, a los que denominó su “patio trasero”.

En contraposición, el ministro de China dijo que su país es “digno de confianza” para las naciones de América Latina.

Respecto a Bolivia, China quiere “elevar continuamente la asociación estratégica China-Bolivia”, dijo Wang a la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, luego de intervenir en un debate del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

También felicitó a Bolivia por convertirse en miembro del grupo Brics, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para competir con un orden mundial dominado por Occidente.

Wang recalcó que China apoya a los países latinoamericanos “en la defensa de su soberanía, independencia y dignidad nacional”, y que ampara también a Bolivia “en la salvaguardia de sus derechos e intereses legítimos”, indica la agencia EFE.

MULTILATERALISMO

En el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional enfatizó en la necesidad de una reforma estructural de este organismo multilateral, destacando que el actual sistema de gobernanza global no responde a las realidades y desafíos del mundo multipolar emergente.

Sosa ratificó la postura de Bolivia sobre el respaldo a iniciativas que fortalezcan la cooperación entre los países del Sur Global y promuevan un sistema financiero internacional más justo.

En este sentido, subrayó la importancia de los Brics como alternativa a las instituciones tradicionales y la necesidad de potenciar el Nuevo Banco de Desarrollo para garantizar el crecimiento económico de los países en desarrollo sin “ataduras financieras injustas”.

AEP

Política
Imprimir