China pone la mirada en Bolivia: empresarios llegan a la Expocruz 2025 en busca de oportunidades

La Embajada de Bolivia en China gestionó cerca de 40 visados para inversionistas chinos interesados en el mercado boliviano.

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Popular China impulsa la participación de una amplia delegación de empresarios e inversionistas chinos en la Expocruz 2025, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. Entre julio y agosto, la Sección Consular tramitó cerca de 40 visados para empresarios que llegarán a Bolivia en busca de oportunidades de negocio.

Los representantes del sector industrial chino arribarán a Santa Cruz con el objetivo de explorar personalmente el potencial del mercado boliviano. Según la embajada, los empresarios han mostrado un marcado interés en el catálogo exportable boliviano y abrieron posibilidades de diversificación en las importaciones hacia China, con fines de fortalecer la cooperación comercial bilateral.

Bolivia, actualmente, mantiene protocolos de exportación con el país asiático para productos emblemáticos como quinua, chía, carne de res, café, sésamo, sorgo y soya. Ambas naciones trabajan activamente en la habilitación de nuevos protocolos que permitan incluir más productos de alto valor agregado para beneficiar de manera directa al sector productivo boliviano y ampliar la proyección internacional de sus alimentos.

Un claro ejemplo del avance boliviano en el mercado chino es el singani, la tradicional bebida espirituosa del país andino, que ya ha logrado posicionarse en plataformas digitales de gran alcance como Taobao y JD.com, lo que consolida su presencia en un mercado altamente competitivo.

Por su parte, el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) confirmó su participación en la Expocruz 2025 con un pabellón propio y una misión empresarial. Esta presencia institucional refuerza la estrategia de acercamiento económico de China en Bolivia, además de ofrecer un espacio de diálogo para futuros acuerdos comerciales.

La participación de empresarios chinos en Expocruz 2025 representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones en sectores clave como energías limpias, transferencia de tecnología y capacitación técnica. China se perfila, así, como un aliado esencial en el desarrollo productivo y económico de Bolivia, lo que fortalece la relación bilateral con grandes proyecciones.

AEP

Política
Imprimir