El vicepresidente Choquehuanca en conferencia de prensa. | Foto: VPEP

Choquehuanca descarta una sesión de Asamblea para las elecciones judiciales

El Vicepresidente destacó los escenarios de diálogo que propició para conciliar posiciones y posibilitar el proceso para elegir a las autoridades.

La Paz, 29 de mayo de 2024 (AEP). – El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, descartó convocar a sesión de Asamblea para destrabar las elecciones judiciales, porque esa —aseguró— es tarea de las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural.

Choquehuanca dijo que esta tarea debe estar enmarcada en el último fallo constitucional que encaminó la retoma de este proceso.

En una amplia cronología de los hitos del proceso de preselección de los candidatos judiciales desde 2023 hasta 2024, Choquehuanca destacó los escenarios de diálogo que propició para conciliar posiciones y posibilitar las elecciones judiciales, que hasta el momento están entrabadas en un escenario electoralizado por Evo Morales, Carlos Mesa y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Uno de los últimos hitos fue la Sentencia Constitucional Plurinacional 0191/2024-S2 del Tribunal Constitucional Plurinacional del 23 de mayo, que revocó el fallo de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, que anuló el proceso hacia las elecciones judiciales a fines de abril.

“La responsabilidad de reanudar y continuar el proceso de preselección de candidatos de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional corresponde a la Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral y a la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, por lo que no es necesario convocar a sesión de asamblea para tratar este tema”, afirmó en conferencia de prensa en la Vicepresidencia del Estado.

Carlos Mesa, expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), consideró que Choquehuanca debe convocar a sesión para aprobar una ley que reencamine las judiciales, criterio compartido por Rodríguez.

Para Choquehuanca, la oposición opera en el escenario preelectoral y “magnetiza dos extremos, el extremismo evista y el extremismo mesista”.

“Se sabe que los extremos se necesitan, se apoyan, como lo han demostrado en los últimos tiempos Mesa, Evo y Andrónico”, afirmó el Vicepresidente del Estado ante los medios de comunicación.

Política
Imprimir