En el 51 aniversario de la Escuela Superior de Policías.
La Paz, 4 de abril de 2024 (AEP-Digital).- El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, destacó este jueves la importancia de recuperar la integridad de la palabra y trabajar incansablemente para promover la unidad del país.
“Es importante tocarnos el pecho y preguntarnos ¿para qué nos estamos preparando? Comprometernos por nuestros hijos, por las generaciones entrantes, a trabajar por la unidad, para liberar la verdad y devolverle el honor a la palabra”, dijo la autoridad durante su participación en los actos protocolares para conmemorar el aniversario 51 de la Escuela Superior de Policías.
En el acto, que se llevó a cabo en predios de la Academia Nacional de Policías (Anapol), ante una audiencia de policías y miembros de las Fuerzas Armadas, el Vicepresidente hizo hincapié en la necesidad de liberar la verdad y erradicar las divisiones que han afectado a la sociedad boliviana.
“No podemos seguir peleándonos entre bolivianos. No podemos seguir dañándonos, lastimándonos, humillándonos, calumniándonos, porque el único ganador de la división, de la confrontación, es la pobreza”, sostuvo.
También destacó el talento, creatividad y nobleza de los jóvenes que forman parte de esta prestigiosa institución. Afirmó que “es obligación de las autoridades dar oportunidad para que este talento, nobleza, creatividad, coraje y valentía pueda florecer un día”.
Asimismo, Choquehuanca instó a los jóvenes y señoritas profesionales a sentir orgullo de sus raíces. “Por eso la Constitución Política del Estado dice: el Estado Plurinacional es para volver a ser ñandereco (nuestra forma de ser)”, explicó.
En esa misma línea, el líder nacional hizo énfasis en la importancia que la wiphala tiene para las y los bolivianos, puesto que no “es una simple bandera”, sino “la codificación del arcoíris”. “Es un código de la noble integración, complementariedad, consenso, equilibrio armonía, hermandad, unidad y paz”, recalcó.
Finalmente, expresó sus parabienes a quienes conforman la Policía, institución comprometida con velar por el bienestar de todos y todas las bolivianas. “Felicidades, un abrazo con cariño, admiración y respeto. Reciban también un saludo de nuestro hermano presidente Luis Arce”, dijo.
El evento conmemorativo del 51 aniversario de la Escuela Superior de Policías fue un espacio propicio para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de Bolivia, reafirmando el compromiso de las autoridades y la sociedad en general con la restauración del honor y la promoción de la unidad nacional.