Choquehuanca llama a la unidad del pueblo: “Sin el pueblo no somos nada”

Desde Pando, el presidente en ejercicio pidió despertar políticamente y acabar con la división impuesta por las élites. 

El presidente en ejercicio, David Choquehuanca, hizo un enérgico llamado a la unidad del pueblo boliviano y reconoció que el verdadero poder económico del país está en las manos de los trabajadores. “Nosotros, las autoridades, solo administramos la plata del Estado. Quien la genera es el pueblo”, afirmó durante un acto en el municipio de Filadelfia, en el marco del 87 aniversario del departamento de Pando. 

Choquehuanca destacó que millones de bolivianos se levantan de madrugada para producir, mientras otros, que no trabajan, tienen riquezas obtenidas de forma dudosa. “Muchos que no trabajan tienen millones, porque han robado. El pueblo trabaja y produce. Gracias a él tenemos economía y obras. A ese pueblo hay que cuidarlo, no dividirlo”, insistió. 

Choquehuanca aprovechó la ocasión para criticar a las élites que, según dijo, han promovido la división entre los bolivianos. “Somos millones, estamos en todas partes, pero estamos divididos. La elite saboteadora logró que estemos peleados entre nosotros”, señaló, subrayando la necesidad de unidad para alcanzar la autodeterminación como nación. 

También abordó la importancia de la educación y la conciencia política. “Cuando uno no sabe leer ni escribir es fácil de engañar. Pero no basta con saber leer, también debemos tener formación política. Si somos analfabetos políticos, los políticos seguirán engañándonos”, afirmó, y animó a los jóvenes a prepararse para liderar desde sus comunidades. 

Choquehuanca enfatizó que la verdadera democracia debe surgir desde el pueblo y no depender de unos cuantos que decidan por todos. “Hay que organizarnos para acabar con la corrupción, el racismo y las mentiras. Un día volveremos a tener un presidente de Filadelfia o de Pando, pero para eso debemos prepararnos”, expresó. 

El presidente en ejercicio instó a los líderes comunitarios a no imponer ideas, sino a guiar al pueblo hacia el pensamiento crítico y la acción colectiva. “Lo que hacemos hoy es para que un día nos gobernemos nosotros mismos, unidos, con participación de nuestros pueblos. No hay que esperar más”, concluyó entre aplausos de la población presente. 

AEP 

Política
Imprimir